miércoles, 2 de abril de 2025

Llamada para un muerto

 


Película de 1967 dirigida por el gran Sidney Lumet. Un agente secreto británico está investigando a un compañero por posible traición y justo el día que elimina cualquier sospecha tras una entrevista personal aparece muerto. La policía apunta al suicidio pero él está convencido que no se quitó la vida justo el día en que le vio, por lo que empieza una investigación que será más complicada y peligrosa de lo que imagina.

Adaptación de la novela homónima del exitoso John le Carré que supone la primera entrega de la saga que dedicó el autor al agente George Smiley, que ha dado lugar a varias películas y series de televisión. Tiene una trama de espías en plena Guerra Fría que es excelente gracias a la experiencia del autor con los servicios de inteligencia en un período tan complicado. Se desarrolla en Londres, por una temida filtración de los tentáculos soviéticos en la agencia británica, centrando la acción más en los bajos fondos de la ciudad que en los más conocidos. Lumet desarrolla la historia pero cuidando mucho a los personajes, lo que la da una gran profundidad, humanidad y realismo, huyendo de los patrones clásicos de acción y héroes. El protagonista es un gran profesional pero también muy humano, encarnándolo el gran James Mason con un trabajo brillante. También tiene buenos secundarios como Maximilian Schell, Simone Signoret y Harry Andrews entre otros. La banda sonora de Quincy Jones es característica de la época, tiene calidad musical pero poco encaje con la historia. Llama la atención el uso del movimiento de la cámara en algunas escenas de acción, poco habitual en el momento pero que fue haciéndose más frecuente. En definitiva, una buena película de espías que gustará a los aficionados al género real de ese mundo tan complicado.

Buena

domingo, 30 de marzo de 2025

Otra ronda

 


Película de 2020 dirigida por Thomas Vinterberg. Varios profesores de un instituto viven un momento poco feliz y se les ocurre probar una teoría de que todos los aspectos de su vida, profesional y personal, podrían mejorar si tuvieran una tasa de alcohol determinada en sangre. Así que empiezan a beber e intentar mantener una tasa acordada durante el día para ver sus efectos, pudiendo comprobar que el resultado es satisfactorio inicialmente.

Exitosa cinta danesa coescrita por el propio Vinterberg que empieza moviéndose entre el drama y la comedia para luego dar total paso a la primera. Parece una oda al alcohol al ensalzar sus efectos positivos en el comportamiento de las personas, incluso recordando algunos personajes históricos conocidos por su afición a beber. Pero luego el director prefiere tomar una posición equidistante, si no contraria, y muestra otra visión de sus efectos. En esta parte precipita algunas cosas haciéndolas aparecer de repente y, por lo tanto, siendo un poco tramposo o poco coherente. Por ello, acaba dejando una sensación parcial de decepcionar al final, aunque por los premios recibidos es claro que hay opiniones muy distintas. Los actores funcionan muy bien y hacen interpretaciones muy realistas, sin caer en la parodia o exageración. Entre ellos destaca Madds Mikkelsen que ya venía siendo popular en Hollywood.

Interesante

jueves, 27 de marzo de 2025

Irma la Dulce

 


Película de 1963 dirigida por el maestro Billy Wilder. Un policía idealista y novato es asignado a la zona del mercado de abastos de París. En una de sus primeras rondas acaba pasando por una calla donde se ejerce la prostitución y queda prendado de una joven. Su inexperiencia le hace organizar una redada que tendrá consecuencias nada esperadas.

Adaptación de la homónima obra teatral de Alexandre Bruffort con una mirada atrevida y cómica al mundo de la prostitución de la época. Wilder vuelve a juntar a la maravillosa pareja protagonista que pocos años antes dejaron esa joya que es El Apartamento para dar vida a los papeles principales de esta cinta y que poco tienen que ver con los anteriores. Vuelven a mostrar una gran química y ambos realizan soberbias interpretaciones una vez más. Es una comedia con fondo romántico con guion del propio director y su colaborador habitual, el gran I.A.L. Diamond, en el que dan rienda suelta a su vena más sarcástica. Funciona la parte cómica pues el lado dramático no se toca y el romántico muy poco y cuesta creerlo. El humor es el característico de esa magistral pareja de guionistas, con buen nivel pero sin llegar al de sus obras cumbres.

Buena