jueves, 27 de febrero de 2025

Scorpio

 


Película de 1973 dirigida por Michael Winner. La CIA sospecha que uno de sus agentes más veteranos y prestigiosos está pasando secretos a la URSS y se ha convertido en un traidor. Para eliminar esta amenaza contratan a un famoso sicario llamado Scorpio que ha colaborado con anterioridad con él y conoce bien sus métodos. Comienza así un juego mortal del gato y el ratón entre dos agentes profesionales muy cualificados.

Interesante thriller rodado en plena Guerra Fría y que la utiliza de contexto, con ese círculo vicioso interminable de agentes íntegros, dobles, traidores, etc. Un mundo donde es complicado no volverse paranoico y en el que es casi imposible poder confiar en nadie. La trama se centra en la caza de un espía que los "suyos" consideran que les están traicionando y quieren eliminarlo, por lo que la intriga y la acción están aseguradas. Y añade una perspectiva muy interesante al contraponer al agente maduro, experto y racional frente al joven asesino ambicioso, listo y pasional. Además, esto cobra más cuerpo cuando los interpretan dos actores de la talla de Burt Lancaster y Alain Delon, además de contar con algún secundario como Paul Scofield. Tiene buenas localizaciones y Winner desarrolla bien la trama para que se siga sin dificultad, aunque por ello tal vez simplifique en exceso algunas cuestiones y le falte algo dureza en algunas escenas. A destacar la secuencia principal de persecución.

Buena

lunes, 24 de febrero de 2025

Cónclave

 


Película de 2024 dirigida por Edward Berger. El Papa acaba de fallecer y se detona inmediatamente el proceso para elegir al sucesor. El decano encargado de ello gestiona todo para que a los pocos días el centenar de cardenales con derecho a voto y a ser elegidos se reúnan en Roma y empezar así el cónclave. Nunca se trata de un proceso sencillo pero parece que en esta ocasión las circunstancias sean más complicadas que nunca, especialmente porque el decano que se preocupa mucho de que la elección sea correcta.

Nueva mirada a ese proceso lleno de tradiciones y que capta la atención de todo el mundo, católico o no, por el que se elige a un nuevo Papa. Se trata de la adaptación de la novela homónima del exitoso Robert Harris. Seguramente nunca fue sencilla la elección del Sumo Pontífice pero la completa visibilidad de hoy en día junto con la extremada sensibilidad y falta de fe de la sociedad actual hacen del mismo algo trascendental para el futuro de la Iglesia y del mundo. La película tiene una puesta en escena muy cuidada en todos los aspectos, con unos escenarios estupendos, y una calidad artística en general muy destacada. También hay que mencionar en este sentido las actuaciones de todo el reparto, con el protagonismo para Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini. El guion tiene la virtud de ir tejiendo una trama de intriga sobre el proceso pero las polémicas que utiliza son bastante burdas, poco trabajadas. Tampoco oculta el interés de atacar a la Iglesia con unas críticas poco ingeniosas. El resultado es efectista sin duda y deja buenas sensaciones por la calidad que atesora aunque se echa en falta una mejor historia.

Buena


viernes, 21 de febrero de 2025

Tristana

 


Película de 1970 dirigida por Luis Buñuel. Un hombre maduro acoge a una joven para criarla según prometió a sus padres, pero conforme crece la chica empieza a sentir una gran atracción hacia ella. Tanto es así que no frena sus deseos y aprovecha su poder para abusar regularmente de la joven, que se resigna a la situación. Pero conoce a un joven artista y ve la oportunidad de cambiar su destino.

Buñuel se adentra en un terreno complicado con este drama psicológico y con cierto humor negro, adaptación de la obra homónima de Benito Pérez Galdós. Es atrevida por el tema y la forma tan clara de mostrar un asunto tan inaceptable, pero a la vez sensible para usar suficientes elipsis para no ser explícito cuando no hace falta. Tiene elegancia en la puesta en escena y un escenario muy bello en la ciudad de Toledo. También cuenta con una pareja protagonista acertada con Fernando Rey y Catherine Deneuve. En España fue un hecho atrevido aunque internacionalmente Kubrick abordó un tema similar aunque con óptica distinta una década antes. Buñuel imprime su sello de crítica a la sociedad y a la Iglesia, además de conseguir que el espectador se sienta incómodo. La cinta va envejeciendo pues el cambio en la sociedad en este medio siglo es brutal, pero en muchos aspectos sigue siendo de absoluta vigencia.

Buena.

miércoles, 19 de febrero de 2025

¡Estáis cordialmente invitados!

 


Película de 2025 dirigida por Nicholas Stoller. Dos parejas deciden casarse y sus familiares, la hermana de una novia y el padre de la otra, reservan un lugar muy especial para celebrar las bodas que sólo admite una ceremonia por fin de semana pero, por un trágico error, admitirán ambas. Todos los preparativos van bien hasta que ambas comitivas coinciden en el sitio y se desvela el error. Finalmente llegan a un acuerdo amistoso para organizarse y hacerlo pero pronto empiezan las rivalidades y comparaciones.

Comedia escrita y dirigida por Stoller que viene centrado en este tipo de género sin demasiado éxito. Cuenta con dos actores también centrados en comedias como Will Ferrell y Reese Witherspoon, siendo el primero el que le da su típico sentido de humor basado en hacer el ridículo y crear situaciones a cuál peor. Por lo tanto, el espectador se puede hacer una idea clara de lo que va a ver con la única duda de si las situaciones son más o menos divertidas. En esta ocasión no lo son mucho salvo alguna ocurrencia puntual, por lo que sólo se podría recomendar a los más aficionados al género a a estos actores. Ni es divertida ni cuenta una historia bonita, es una más del montón que hay similares.

Floja

lunes, 17 de febrero de 2025

Absolución

 


Película de 2024 dirigida por Hans Petter Moland. Un sicario ya mayor empieza a notar pérdidas de memoria importantes y le diagnostican una enfermedad cerebral sin tratamiento y letal, no teniendo ya mucho tiempo por delante. Esto le hace buscar cierta reconciliación con sus hijos y buscar cierta paz interior, aunque no lo tendrá fácil después de la vida que ha llevado.

El veterano y solvente Liam Neeson parece querer separarse de su especialidad del cine de acción y lo hace con una cinta que tiene una mitad típica de su trayectoria y otra mitad drama. La verdad es que ninguna funciona muy bien pues la primera no es creíble su lado de matón incomparable y la parte dramática va muy forzada y superficial. Neeson tiene recursos para lo segundo pero ya está mayor para lo primero, y esta historia no aprovecha su capacidad. La mayoría de las relaciones que refleja no están trabajadas y son bastante absurdas, estando todo montado con alfileres.

Floja

viernes, 14 de febrero de 2025

La muerte y la doncella

 


Película de 1994 dirigida por Roman Polanski. En un país que está saliendo de una dictadura en la que se produjeron terribles crímenes, una pareja que vive aislada recibe una inesperada visita de un hombre que ha ayudado al esposo esa misma noche. La mujer se queda en el dormitorio y reconoce la voz como la del hombre que peores torturas le produjo. Entonces ve la oportunidad para hacer justicia por no decir vengarse.

Historia ficticia inspirada en un país como Chile o Argentina donde muchas personas sufrieron todo tipo de vejaciones, torturas y asesinatos, y que comienzan una nueva etapa intentando mirar hacia delante. Y la casualidad junta a un criminal con una víctima y es donde Polanski suelta su imaginación hacia el drama y el suspense. Crea una atmósfera de tensión creciente con gran acierto, y una evolución de los personajes también muy conseguida. Ayuda el nivel de la pareja protagonista con dos grandes como Sigourney Weaver y Ben Kingsley, ambos espléndidos. La puesta en escena es cuidada así como los diálogos y los silencios. Sin duda que el tema en sí también ayuda a captar la atención aunque, por ello, no es recomendable para los espectadores más sensibles. 

Buena

martes, 11 de febrero de 2025

Maps to the stars

 


 Película de 2014 dirigida por David Cronenberg. Una familia que vive en Hollywood con su hijo adolescente como estrella del cine y que está superando las drogas y el padre que es un famoso terapeuta, ven con preocupación que su otra hija regresa a la ciudad después de haberla desterrado. De muy joven quemó a la casa y pudo haber matado al hermano, aunque fue ella misma quien sufrió quemaduras. La chica consigue trabajo como asistenta de una actriz famosa aunque atormentada.

Cronenberg echa una mirada crítica y satírica sobre Hollywood, abarcando desde los niños/adolescentes todopoderosos y sus peculiares progenitores, hasta las estrellas con sus paranoias, además de los ridículos gurús de cada momento que consiguen fieles deseosos y necesitados de llenar sus vacíos. La trama es interesante aunque, fiel a su estilo, introduce escenas poco agradables o incómodas al espectador que tampoco aportan nada crucial a la historia. Tiene un buen reparto con Julianne Moore, John Cusack, Olivia Williams, Robert Pattison, Mia Wasikowska... La primera destaca aunque con un papel similar al de otras producciones anteriores, por lo que pierde originalidad. Tiene buenas ideas pero parece intentar añadir una vulgaridad en la narración que no sólo no refuerza el mensaje sino que lo perjudica.

Interesante.

viernes, 7 de febrero de 2025

Volver a empezar

 


Película de 1982 dirigida por José Luis Garci. Un señor mayor regresa a su Gijón natal tras muchos años viviendo en los EE.UU. Aunque lo hace discretamente, pronto se sabe que es un prestigioso escritor que recibió recientemente el Nobel. Él pretende reencontrarse con sus amigos, su club de fútbol y su antiguo amor, pues sabe que no le queda mucho tiempo por delante.

Cinta que marcó el hito de ser la primera producción española en ganar un Oscar y, seguramente, sea la mejor de todas las que lo han hecho hasta ahora y la que mejor está envejeciendo. Es una historia sencilla en la que Garci muestra su amor por el cine, el fútbol y Asturias, pero con momentos intensos y profundos. Le queda una laguna importante a la trama pero, pasándola por alto, es sensible y conmovedora, a lo que ayuda el Canon de Pachelbel que usa con regularidad. Un pilar clave es la solidez del reparto con cuatro estrellas como Antonio Ferrandis, Encarna Paso, José Bódalo y Agustín González, siendo los primeros la inolvidable pareja protagonista. Su visionado se sigue disfrutando mucho tanto por la cuidada puesta en escena como la profundidad y humanidad de lo que cuenta.

Buena

miércoles, 5 de febrero de 2025

No hables con estraños

 


Película de 2024 dirigida por James Watkins. Una pareja americana con su hija se encuentran de vacaciones en una pequeña villa de Italia y conocen a otra familia inglesa con la que van simpatizando y pasando cada vez más tiempo. De vuelta a casa los primeros reciben la invitación de ir a la granja de los segundos, al sur de Inglaterra, y deciden aceptar para ver si el cambio de aires le viene bien a él pues pasa una mala racha. Los anfitriones son agradables pero la mujer americana no se siente cómoda pues ve algunos comportamientos que no le gustan.

Remake de la homónima y reciente película danesa en la que los propios autores participan en el guion junto el propio Watkins. Es una  buena cinta de terror que juega con el suspense de la duda primero y con el terror de la información después, manejando así bien lo que cuenta y lo que no para que el espectador tenga sensaciones distintas. No se puede explicar mucho sin desvelar el misterio pero sí que muestra la inocencia o exceso de confianza que solemos tener y, adicionalmente, una gran vulnerabilidad y fragilidad. Por ello, hay que destacar el acertado guion de los hermanos Tafdrup con su habilidad para jugar con los personajes generando intriga para luego llevar a la angustia en el tercio final. Watkins crea unos personajes enigmáticos y otros absolutamente cercanos, y una atmósfera excelente para sus propósitos. El reparto funciona muy bien con el polifacético James McAvoy al frente, volviendo a mostrar que sabe aterrorizar muy bien.

Buena

domingo, 2 de febrero de 2025

Saturday night

 


Película de 2024 dirigida por Jason Reitman. Es 11 de octubre de 1975 y en los estudios de la NBC en Nueva York trabajan frenéticamente los 90 minutos anteriores al estreno de un programa novedoso y en directo, sin imaginar que iban a cambiar el futuro de la televisión. El director al frente tiene que ir convenciendo a los ejecutivos de la cadena que está todo preparado y en orden cuando realmente no para de intentar solucionar los problemas que surgen a cada minuto.

Los sábados por la noche la NBC repetía el popular programa de Johnny Carson hasta que en 1974 decidió cambiar y contrató al joven Lorne Michaels para que hiciera algo muy diferente, lo que acabaría dando lugar al SNL que se estrenaría en la fecha indicada, convirtiéndose en el programa cómico en vivo más largo de la historia. Contaba con jóvenes talentos como John Belushi, Chevy Chase, Dan Akroyd, Billy Cristal, Jim Henson (Muppets)..., por lo que fue una mina para el futuro. Reitman escribe y dirige esta alocada comedia que se centra en la hora y media anterior al estreno del programa y que supuso una sucesión de retos que parecían imposibles de superar. Desde el inicio el ritmo es trepidante, con numerosos personajes y multitud de situaciones extrañas, algunas surrealistas y otras divertidas. Esto puede dividir a la audiencia entre los que se sienten cómodos con ese estilo y los que lo detestan. No obstante, tiene mérito coordinar todo lo que ocurre como si se tratara de un circo con muchas pistas. Hay partes que funcionan muy bien y otras no tanto, pero el conjunto da una buena muestra de lo que tuvo que ser un atrevimiento como éste. A destacar los actores que encarnan a esos personajes reales mencionados pues los clavan.

Buena