lunes, 25 de agosto de 2025

Ciudad de mentiras

 


Película de 2018 dirigida por Brad Furman. A finales de los años 90 se produjeron los asesinatos de dos raperos que estaban enfrentados entre sí y, dos décadas después, los casos siguen abiertos. Un periodista quiere escribir un artículo con ocasión de los 20 años y contacta con el detective que llevó uno de los casos en la ciudad de Los Ángeles. Lo que descubrirá no tiene nada que ver con lo que creía hasta ese momento.

Adaptación de la novela LAbyrinth de Randall Sullivan sobre los asesinatos de los raperos B.I.G en Los Angeles y Tupac Shakur en Las Vegas, centrándose en el primero con el investigador del caso Russell Poole. Se destapa parcialmente la corrupción que imperaba en el cuerpo de policía de esa ciudad y cómo los intereses eran tan grandes que dominaban cualquier poder imaginable. Es una caso muy interesante a la vez que triste y decepcionante, algo denso y que por ello puede ser confuso. Furman se esfuerza por mantener al espectador atento y al corriente de la situación, lo cual consigue bastante bien a pesar de su dificultad. Pierde algo de ritmo a veces y también algo de foco, pero en general mantiene bien la tensión. Cuenta con una gran pareja protagonista con Johnny Depp y Forest Whitaker, ambos sólidos en sus papeles. Va saltando en el tiempo y todo lo dedicado al momento actual le quita atención al principal, aunque así destaca el impacto del caso.

Interesante

sábado, 23 de agosto de 2025

Jóvenes ocultos

 


Película de 1987 dirigida por Joel Schumacher. Una mujer se traslada con sus dos hijos adolescentes con su padre a California, a la casa donde se crió. El hermano menor es aficionado a los comics y le recomiendan en la zona que lea los de historias de vampiros para que se prepare. El mayor entra en contacto con un grupo de jóvenes enigmáticos atraído por una chica y sin imaginar que realmente se trata de un grupo de vampiros.

Veinte años antes de la exitosa saga de novelas y películas de Stephenie Meyer, el director americano Schumacher saltó a la fama con esta cinta de jóvenes vampiros "guapos" aunque posteriormente hiciera películas de bastante más calidad. Supo aprovechar la combinación de actores atractivos con el enigmatismo de los vampiros para atraer al público joven, alejándose de la visión clásica del género. Y añade un punto cómico al trasfondo de terror, con un humor para adolescentes que aumentó su atractivo. Está muy dirigida a ese público joven y no encaja bien con otro tipo de espectador que busca más profundidad en la historia. Tuvo mucho éxito y se convirtió en una película de culto. 

Para adolescentes

domingo, 17 de agosto de 2025

Los valientes andan solos

 


Película de 1962 dirigida por David Miller. En los años 50 en el sur de los EE.UU. aún quedan vaqueros que cuidan el ganado y siguen el estilo de vida que se conoce. Uno de ellos llega a la ciudad para rescatar a su amigo que está en prisión para ayudarle a salir, pero las cosas no salen como espera.

Adaptación de la novela The brave cowboy de Edward Abbey con guion de Dalton Trumbo sobre un vaquero inadaptado a su época y que pretende seguir viviendo a su forma. El tema da para mucho, mostrar una sociedad en rápido cambio de estilo pero también de valores, lo cual hace que mucha gente no pueda y no quiera evolucionar en el mismo sentido. Pero Miller se queda algo superficial en ello aunque utiliza el contraste de un personaje tan clásico como el cowboy en el marco de una sociedad actual para mostrar el desencaje tan enorme. El protagonista es un estupendo Kirk Douglas que fue el promotor de la película tras leer la novela y de la que decía era su película favorita. También cuenta con buenos secundarios como Walter Matthau, Gena Rowlands o el joven George Kennedy. El paisaje es como otro personaje más, su brutalidad, sus aristas, su encanto natural, todo muy en línea con el personaje principal.

Buena

miércoles, 13 de agosto de 2025

Amenaza en el aire

 


Película de 2025 dirigida por Mel Gibson. Unos agentes federales detienen en Alaska a un financiero para sea el testigo de cargo contra un mafioso, al que estafó. El siguiente paso es trasladarlo a Seattle en avioneta para allí conectar con un vuelo comercial a Nueva York. Pero el primer vuelo se complicará mucho más de lo esperado.

Sabiendo que Gibson está detrás del proyecto, sorprende su visionado porque uno se espera una película larga, épica y muy cuidada, lo contrario de lo conseguido en esta ocasión. Es una historia que se desarrolla casi por completo en el interior de una avioneta y con tres personajes, lo que es arriesgado pero no imposibilita un producto de calidad. Pero tiene un guion pobre con unos diálogos absurdos por momentos y con comportamientos nada creíbles, por lo que condicionan por completo el resultado global. Dado el escaso presupuesto y que se rodó en menos de un mes, los efectos especiales y toda la puesta en escena es de baja calidad. Lo mejor es la actuación de Mark Wahlberg que demuestra tener una lado malo que da mucho miedo y que seguramente lo explotará en el futuro. Y se agradece la duración pues ya llega con dificultad a la hora y media, con momentos en lo que estira artificialmente algunas escenas.

Floja

lunes, 11 de agosto de 2025

La sonrisa de la Mona Lisa

 


Película de 2003 dirigida por Mike Newell. Una joven profesora de arte se traslada desde California a Massachussets donde ha sido contratada por una conservadora y prestigiosa universidad femenina para el curso de 1953. Queda abrumada por el nivel de las alumnas y le supone un reto enorme estar a su altura, pero sabe qué debe hacer, ir más allá del texto del libro. Esto implica no seguir las estrictas normas de la escuela y levantará las dudas de muchos aunque el entusiasmo de otras.

Otra cinta de profesores inspiradores para un grupo de estudiantes peculiares que, en este caso, son señoritas en un mundo muy machista. Tiene interés la situación y el contexto, llamando la atención (aunque se sepa) cómo era y funcionaba la sociedad de hace medio siglo aproximadamente. La cinta padece de la poca originalidad del asunto, especialmente a la sombra de la aclamada El club de los poetas muertos  de Peter Weir a la que no llega a acercarse a su nivel en ningún aspecto. No obstante, Newell tiene buen gusto en general, diversifica el carácter de las protagonistas para crear subtramas y hacerla más entretenida, darle el toque de humor y no cargar el drama o romance en exceso. Por lo tanto, está bien realizada y es bonita de ver, siendo bastante equilibrado además en los mensajes críticos que se lanzan. Cuenta con un buen reparto femenino con Julia Roberts. Marcia Gay Harden, Kirsten Dunst, Julia Styles y Maggie Gyllenhaal entre muchas otras. Lo que no llega para nada es a inspirar.

Bonita

sábado, 9 de agosto de 2025

Su mejor historia

 


Película de 2016 dirigida por Lone Scherfig. Durante la II Guerra Mundial Londres sufre terribles bombardeos mientras los EE.UU. no se deciden a entrar en el conflicto. Un estudio junto con el ministerio de Guerra deciden hacer una película patriótica para levantar los ánimos e intentar convencer a su aliado tradicional a ayudarles. Pero uno de los inconvenientes es encontrar hombres con talento para ello y deciden contratar como guionista a una mujer.

Adaptación de la novela homónima de Lissa Evans sobre una divertida historia que ocurre en un momento trágico, cuando un grupo de cineastas y de la industria, además de los políticos, deciden hacer una película para levantar el ánimo y el orgullo de la población. Básicamente consiste en contar las aventuras de su creación y rodaje. Lo mejor es el fino sentido del humor británico en el que uno de sus protagonistas se siente especialmente cómodo, Bill Nighy, ensombreciendo al resto del reparto aunque estén bien. Tiene un poco de romance, de drama, de batalla de sexos, de cine dentro del cine... pero lo mejor es la comedia. Tiene una buena ambientación y Scherfig rueda con bastante sensibilidad haciendo que el resultado global sea bueno. 

Buena


martes, 5 de agosto de 2025

Un hombre

 


Película de 1967 dirigida por Martin Ritt. Un joven blanco vive con los apaches que le secuestraron de niño hasta que recibe la noticia de haber recibido una herencia, por lo que coge una diligencia al destino. Con él van un variopinto grupo de blancos que pronto le hacen recordar que se siente mejor con los indios que con los blancos. Pero el viaje se va a complicar más de lo esperado.

Adaptación de la novela homónima de Elmore Leonard con buen guion y estupenda dirección. Muestra las bajezas tan frecuentes de las personas de la sociedad aunque luego sientan que están por encima de los demás, como aquí con los indios. Tiene esa parte de mensaje crítico bien trabajado, con un protagonista que mira de forma tranquila y pensativa, y luego la segunda mitad es un ejemplo de persecución y violencia fría. Esta parte tiene buen ritmo, que sube y baja según interese, buenas localizaciones y buen uso del entorno, y no es predecible. Además, traslada bastante realismo en la trama. La protagoniza un buen Paul Newman, que repetía género y director tras cuatro años, y con estupendos secundarios de la talla de Martin Balsam, Fredric March y Richard Boone. Buen western que tuvo éxito en su época pero cayó en el olvido y merece ser rescatado.

Buena

domingo, 3 de agosto de 2025

Harry Brown

 


Película de 2009 dirigida por Daniel Barber. Harry está jubilado y su esposa está en el hospital en estado grave. Su único consuelo es un amigo con el que se reune a diario en un pub y juegan al ajedrez. Pero el barrio donde viven está tomado por pandilleros violentos y drogadictos. Harry ve esa situación con impotencia hasta que un día, empujado por ciertos hechos singulares, decide actuar.

Cinta que se mueve entre el thriller, el cine negro y el drama (tanto de la vejez como por la situación deplorable y creciente de muchos barrios por todo el mundo), cuya acción se basa en la venganza promovida por hechos personales y por el declive de la sociedad de la que es testigo el protagonista. Todo sirve para el lucimiento del gran Michael Caine que supone suficiente motivo como para verla. La historia de venganza ya se ha visto muchas veces y lo que destaca es esa denuncia de la creciente ola de violencia y drogadicción que se produce ante la impotencia e inoperancia de las autoridades, que una falsa creencia de justicia social la permite. Tiene una larga escena muy sórdida así como otra muy breve no apta para la mayoría de público, bastante desagradables. Sólo para aficionados al género y que toleran escenas duras de drogas y algunas de sexo. Por ello la película es irregular y ni el gran Caine consigue salvar.

Interesante