
miércoles, 30 de junio de 2010
Recuerda

martes, 29 de junio de 2010
Un grito en la niebla

Thriller de 1960 protagonizado por una Doris Day fuera de su habitual registro y un espléndido Rex Harrison. Aún así, ella también hace el papel de bella esposa que luce caros vestidos pero en esta ocasión no hay sonrisas ni canciones, sino unas amenazas que sólo ella recibe. Poco a poco los de su alrededor van dudando de lo que dice, adentrándonos en un interesante thriller psicológico. Incluso antes de los títulos de crédito ya nos adentramos en el suspense, que el director va llevándolo de lo físico a lo psicológico y mantiene la tensión hasta el final de la película. Está muy bien llevada y desarrollada la trama, se hace entretenida aunque hay momentos en que parece que el desenlace no va a ser creíble y no le dará sentido a la historia. Pero no es así, te mantiene atento a la pantalla y hace que todo encaje a la perfección. Tiene buenos actores en papeles secundarios, como John Williams, que repite de policía como hiciera en la célebre Crimen perfecto del maestro Hitchcock, Myrna Loy, Roddy McDowall, etc. En definitiva, una película de intriga que hace que el espectador se meta en la trama, que sufra la tensión y hasta agobio que sufre la protagonista y se alegre de haber descubierto esta cinta (no digo más para no desvelar nada).
domingo, 27 de junio de 2010
Retorno al pasado

sábado, 26 de junio de 2010
Sentido y sensibilidad

viernes, 25 de junio de 2010
Encadenados

jueves, 24 de junio de 2010
El gran salto

No obstante, sigue siendo bonita y entretenida, con escenas realmente buenas. Los hermanos Coen vuelven a destacar por su cuidado guión y estética. Tim Robbins encarna perfectamente al ilusionado joven rural que llega a la gran ciudad tras acabar su carrera cargado de ilusiones y sueños. Y siempre es un placer ver a Paul Newman, donde exhibe su buen estado de forma a pesar de su edad. Revisando la cinta podremos descubrir en minúsculos papeles a Peter Gallagher y Steve Buscemi.
Asesinato en el Orient Express

Ahora o nunca

lunes, 21 de junio de 2010
Matar a un ruiseñor

Inolvidable. Atticus Finch siempre estará con nosotros.
domingo, 20 de junio de 2010
El pacificador

Trepidante película de acción de 1997 protagonizada por George Clooney y Nicole Kidman. La trama se basa en el terrorismo nuclear, robando para ello cabezas nucleares en la antigua URSS. Por lo tanto, el argumento no presenta nada nuevo. Sin embargo, ése es el mayor defecto que podemos encontrar. La pareja protagonista tiene suficiente química y están bien en sus interpretaciones. El guión tiene alguna laguna, pero aún así la historia es bastante creíble. Lo mejor es el apartado técnico, realizado con esmero y mucha calidad. Vemos buenos efectos especiales pero no usados excesivamente, cuidadas ambientaciones y atractivas localizaciones. Es muy entretenida, con un ritmo adecuado durante toda la película y buenas escenas de acción. Por todo ello, recomendable para pasar un buen rato.
sábado, 19 de junio de 2010
Lo sustitutos

Independientemente de la situación futura de la Humanidad, la película desarrolla una trama interesante sobre unos asesinatos que pueden alcanzar una escala escalofriante. Willis es, una vez más, el detective que sigue la pista para intentar detener la catástrofe. Tiene buenos efectos especiales al servicio de la historia, con entretenidas escenas de acción y destaca esa visión del futuro que puede llegar. Pierde la oportunidad de explorar un poco más en los sentimientos, en la humanidad (o falta de ella), en las relaciones entre personas, etc.
Recomendable para todos salvos los que no soportan la ciencia ficción.
Vidocq

Por todo ello, es una película entretenida por la historia que cuenta, aunque la estropea un poco el final fantástico elegido (a pesar de haber seguido una lógica al estilo Sherlock Holmes para desenmascarar al asesino) y la estética utilizada.
La joven del agua

Tiene un buen reparto de actores que interpretan de manera creíble a sus personajes, incluso hasta los más excéntricos. Como cuento que es, la historia es muy fantástica, pero siempre siguiendo su lógica. Mantiene el suspense, incluso nos da algún sobresalto, además de algunas escenas bastante cómicas. Y la banda sonora es preciosa.
Por todo ello, es una película que he visto en bastantes ocasiones y que no pierde nada con cada visionado. Me sigue causando intriga y me sigo riendo con ella, y, sobre todo, me sigue encantando la historia que cuenta. Muy bonita. Junto con Señales, la mejor película de Shyamalan.
Muerte en el Nilo

Magnífica adaptación de 1978 de la novela homónima de Agatha Christie. Lo mejor es el espléndido reparto, el guión y las localizaciones. Los actores están muy bien elegidos, entre los que figuran grandes estrellas de Hollywood como Bette Davis o Peter Ustinov. Brillan con especial intensidad Angela Lansbury y David Niven, pero todos hacen un buen trabajo. En cuanto al guión, es una fiel adaptación del libro, lo que consigue que la trama sea vibrante y el desenlace brillante. Como es lógico, está rodado en Egipto y podemos disfrutar de unas localizaciones incomparables. El director simplemente deja hacer a tan excelente grupo de actores y a desarrollar la bien construida intriga.
Peter Ustinov es el famoso detective belga Hercules Poirot, y consigue hacerlo tan bien como para luego repetir en otras películas como Muerte bajo el sol o Tragedia en tres actos. Hace una interpretación un poco más humana del personaje del que hicieron o harían otros actores, lo que lo hace más cercano al espectador. Pero sigue siendo igual de entrometido, egocéntrico y arrogante detective de siempre.
Por lo tanto, una película obligatoria para los amantes del suspense y, en especial, de las novelas de Agatha Christie.
viernes, 18 de junio de 2010
Suave como visón

En la versión doblada en castellano podemos notar los cortes de la censura, lo que nos hace preguntarnos si llegaba a tener sentido lo que dejaban (al menos, no para ciertas situaciones cómicas). La verdad es que el tema debió ser atrevido para la época, y más hacer una comedia de algo tan sensible para buena parte de la población (como dicen en la película, especialmente para las mujeres que proceden de las zonas rurales).
jueves, 17 de junio de 2010
El último batallón

Las batallas y enfrentamientos están bien recreados, al igual que toda la ambientación de la época y la situación. Las interpretaciones son algo desiguales, pero decentes en general. La dirección es un poco irregular, alargando algunas situaciones que no aportan nada a la historia. Sin embargo, sí se podría haber ahondado algo más en las relaciones, pensamientos y sentimientos de los personajes en la situación agónica en que se encontraban, para resaltar aún más la heroicidad de estos hombres y que no dependía de su origen o clase social.
Es muy recomendable para todos aquellos que les guste la Historia y/o las películas bélicas. Es entretenida de ver y vale la pena conocer (y reconocer) lo que hicieron estos soldados.
miércoles, 16 de junio de 2010
Julie & Julia

La directora Nora Ephron nos vuelve a ofrecer otra película (2009) que sigue las estelas de las exitosas Algo para recordar y Tienes un email, tomando como base dos historias reales separadas por algo más de 50 años. Ambas se desarrollan en la cocina, con mujeres que buscan algo que hacer en la vida que les dé sentido y en lo que se sientan satisfechas. Ambas están casadas con maridos que comprenden sus sentimientos y les apoyan. Y el lazo de unión es la cocina, más concretamente el libro de recetas que escribe la primera y que es "la biblia" de la segunda.
El estilo narrativo y de dirección es el propio de las películas ya citadas, donde se tratan de manera especial los sentimientos de los protagonistas y también se recogen circunstancias tiernas y cómicas. Todo ello hace que la película sea muy entretenida de ver, con buen ritmo, con música apropiada para cada época y desarrollando ambas historias en paralelo. La mezcla de ambas historias se hace en momentos adecuados, para que las historias fluyan adecuadamente y los cambios no son tan frecuentes como para que interrumpa el normal desarrollo de las mismas. La ambientación en las cocinas está muy conseguida, y nos veremos metidos entre recetas y mucha mantequilla. Los personajes masculinos sirven sólo de apoyo a los femeninos, que son los únicos protagonistas. Destaca especialmente Meryl Streep, en uno de los personajes en que mejor la he visto. También hay que mencionar a su pareja interpretativa, el no siempre reconocido Stanley Tucci, y a Amy Adams en el papel de la cocinera aficionada en la actualidad. Además de entretenernos, nos transmite la bonita idea de que hay que perseguir los sueños con trabajo, constancia y paciencia. Debemos intentar realizarnos, y no debemos rendirnos con las primeras trabas que encontremos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)