miércoles, 16 de abril de 2025

La chica en la niebla

 


Película de 2017 dirigida por Donato Carrisi. En un pequeño pueblo de la montaña desaparece una joven de 16 años sin dejar rastro, y por su entorno saben que no pudo ser voluntario. Asignan el caso a un conocido y controvertido detective que llega al pueblo y tiene claro que debe poner el foco en buscar al secuestrador, para lo que no duda en usar a la prensa y pronto pone en el punto de mira a un sospechoso.

Adaptación de la novela homónima del propio Carrisi realizada por él mismo y que decidió utilizar para debutar como director. Es un thriller con una buena ambientación y un enfoque poco habitual de la trama. La historia no va tanto de la búsqueda de la desaparecida o el criminal sino que se plantea un duelo entre un detective al final de su carrera que busca lo práctico sobre todo, no dudando en cruzar algunas líneas y manipular a quien haga falta, y el principal sospechoso del caso. Se van dando piezas de un puzle que es complicado de prever y que, seguramente, termina sorprendiendo. No obstante, sí se hace alguna trampa que ayuda a lo anterior y que hace que pierda fuerza la narración. El reparto es bueno y es un pieza clave en la cinta con Toni Servillo, Alessio Boni y Jean Reno al frente. Capta bien la atención y va manteniendo el interés hasta el final.

Entretenida

domingo, 13 de abril de 2025

Heat

 


Película de 1995 dirigida por Michael Mann. Una banda de criminales lleva a cabo atracos sofisticados y muy estudiados pero en el último golpe matan a varias personas y eso hace que la policía ponga mayor intensidad y llevando el caso a homicidios. Allí un dedicado agente con mucha experiencia empieza a investigar la banda y, conforme avanza, va admirando la profesionalidad del líder de la banda, comenzando así un duelo épico.

Estupendo thriller con enormes virtudes escrito y dirigido por el irregular Mann en su mejor época, en los 90, donde encadenó tres buenas películas. La historia puede parecer la típica de atracos y policías y ladrones pero va mucho más allá, nos da a conocer bien los personajes y, aunque hay claramente buenos y malos, muestra que cada uno tiene su lado opuesto. La profundidad de todos ellos, la variedad, su evolución, los diálogos con algunos momentos brillantes, entre otras cosas hacen que destaque el guion. Y luego una estupenda puesta en escena que muestra el dominio del director en la orquestación de la acción, dejando una larga escena como algo inolvidable y casi patrón de lo que se debe hacer en el género, usado muchas veces con posterioridad. Por otro lado, el reparto es difícilmente igualable por cantidad y calidad: Robert De Niro, Al Pacino, Val Kilmer, Tom Sizemore, Ashley Judd, John Voight,  Natalie Portman, Ted Levine... Sin duda que el duelo de los dos primeros ha quedado en la retina de todos los aficionados aunque sólo llegan a compartir pantallas unos escasos minutos.

Muy buena

jueves, 10 de abril de 2025

Gladiator II

 


Película de 2024 dirigida por el gran Ridley Scott. Han pasado casi dos décadas desde la muerte de Marco Aurelio y ahora son dos hermanos los que ejercen de emperadores. Tienen una ambición enorme y empujan al ejército a una conquista tras otra. Uno de sus generales más laureados vuelve de una campaña en el norte de África y quiere poner fin a este sinsentido, sin imaginar que uno de los prisioneros que trae y que busca venganza personal contra él podría ayudarle en su objetivo.

Un cuarto de siglo después de que Scott nos sorprendiera con una película de romanos como no habíamos visto (con todo el respeto a las obras maestras clásicas del género) llega la segunda entrega que, como es habitual, está varios escalones por debajo de la original. La historia las hila por la hija y nieto del emperador Marco Aurelio pero muy cogido con pinzas. Los emperadores del momento son meras caricaturas y la otra figura clave, la protagonizada por el sólido Denzel Washington, no termina de ser creíble. Por no hablar del protagonista en sí que está lejos del carisma que el anterior, hablando del personaje. Está interpretado con interés e intensidad por Paul Mescal de forma digna pero poco puede hacer para darle magnetismo y carisma. Tiene un buena escena inicial, aunque tampoco iguala a la del ataque en los bosques germanos y par de interesantes escenas en el Coliseo, muestra de que Scott mantiene su talento visual en este tipo de situaciones.

Entretenida.

lunes, 7 de abril de 2025

Topaz

 


Película de 1969 del maestro Alfred Hitchcock. En plena Guerra Fría, un alto mando ruso que se encuentra de visita en Dinamarca aprovecha para desertar y va a los EE.UU. Allí colabora con las autoridades y habla del posicionamiento ruso en Cuba, de algunos topos que hay en la inteligencia internacional y algunas otras cosas como el misterio de un proyecto u organización llamado Topaz. Los americanos se apoyarán en un agente francés que tiene mejor llegada con los cubanos, pero no va a ser fácil.

Tras la espléndida Cortina Rasgada el maestro quiso seguir contando más historias de deserción en ese momento tan delicado como fue la Guerra Fría y sólo unos años después de la crisis de los misiles  cubanos. Se trata de la adaptación de la novela homónima de Leon Uris de publicación muy reciente y que situaba una trama de espías en un contexto de absoluta actualidad en el momento, con una de las peores amenazas nucleares de la historia y con Francia distanciándose de los americanos. La película está afectada por la pérdida de cierto control por parte del maestro y verse sometido a varios condicionantes de la productora. Justamente su mayor debilidad es el guion que no tiene un argumento ni personajes tan sólidos como otras veces. Por otro lado, tiene algunas escenas magníficas que demuestran el dominio narrativo y visual de Hitchcock, algunas de bastantes minutos sin diálogo ni música. Es toda una lección de cine que hace en su etapa final. El reparto tampoco brilla por su nivel, debiendo contar con actores que no estaban entre sus prioritarios. Todo ello hace que sea una obra interesante de ver por sus escenas inolvidables, pero el conjunto no está al nivel de la mayoría de películas del maestro británico.

Buena

sábado, 5 de abril de 2025

Anora

 


Película de 2024 dirigida por Sean Baker. Un joven ruso hijo de un millonario está en Nueva York de fiesta y en una visita a un club se encapricha de una bailarina por lo que queda al día siguiente. La contrata finalmente para toda una semana en la que la fiesta prácticamente no para y acaban casándose en las Vegas. Cuando el rumor llega a los padres, no dudan en mandar a sus hombres de confianza mientras ellos vuelan para solucionarlo.

Cinta ganadora de varios galardones importantes, incluyendo varios Oscar como el de mejor película, y que muestra por lo tanto el nivel artístico del año. Es una película entretenida, con algunos pasajes que están bien y realizada con cierta calidad, pero no destaca de forma relevante en ningún aspecto. El guion es del propio Baker y se ve inspiraciones de otras historias, pero no es nada robusto. Su principal debilidad es la mezcla de géneros como el romance, el drama o la comedia, especialmente cuando esta última descansa en la torpeza de los matones. La dirección es peculiar porque deja escenas casi como de documental y alarga momentos que no aportan nada, rompiendo la fluidez del desarrollo y alargando innecesariamente la duración hasta casi las dos horas y media. Por otro lado, la sordidez de la escenas de sexo no gustará a muchos espectadores, además de no hacerla tolerable para menores (por no hablar de la indulgencia que se da a todo el mundo de las drogas, prostitución y mafias). Se ha comparado a otras películas con trama parecida pero en esta ocasión el director ha querido ser más expreso con toda la parte sexual de la historia, que realmente es su centro de gravedad. Los actores están bien en prácticamente toda la variedad de personajes, especialmente la joven Mickey Madison, pero tampoco hay ninguna actuación memorable.

Entretenida.


miércoles, 2 de abril de 2025

Llamada para un muerto

 


Película de 1967 dirigida por el gran Sidney Lumet. Un agente secreto británico está investigando a un compañero por posible traición y justo el día que elimina cualquier sospecha tras una entrevista personal aparece muerto. La policía apunta al suicidio pero él está convencido que no se quitó la vida justo el día en que le vio, por lo que empieza una investigación que será más complicada y peligrosa de lo que imagina.

Adaptación de la novela homónima del exitoso John le Carré que supone la primera entrega de la saga que dedicó el autor al agente George Smiley, que ha dado lugar a varias películas y series de televisión. Tiene una trama de espías en plena Guerra Fría que es excelente gracias a la experiencia del autor con los servicios de inteligencia en un período tan complicado. Se desarrolla en Londres, por una temida filtración de los tentáculos soviéticos en la agencia británica, centrando la acción más en los bajos fondos de la ciudad que en los más conocidos. Lumet desarrolla la historia pero cuidando mucho a los personajes, lo que la da una gran profundidad, humanidad y realismo, huyendo de los patrones clásicos de acción y héroes. El protagonista es un gran profesional pero también muy humano, encarnándolo el gran James Mason con un trabajo brillante. También tiene buenos secundarios como Maximilian Schell, Simone Signoret y Harry Andrews entre otros. La banda sonora de Quincy Jones es característica de la época, tiene calidad musical pero poco encaje con la historia. Llama la atención el uso del movimiento de la cámara en algunas escenas de acción, poco habitual en el momento pero que fue haciéndose más frecuente. En definitiva, una buena película de espías que gustará a los aficionados al género real de ese mundo tan complicado.

Buena

domingo, 30 de marzo de 2025

Otra ronda

 


Película de 2020 dirigida por Thomas Vinterberg. Varios profesores de un instituto viven un momento poco feliz y se les ocurre probar una teoría de que todos los aspectos de su vida, profesional y personal, podrían mejorar si tuvieran una tasa de alcohol determinada en sangre. Así que empiezan a beber e intentar mantener una tasa acordada durante el día para ver sus efectos, pudiendo comprobar que el resultado es satisfactorio inicialmente.

Exitosa cinta danesa coescrita por el propio Vinterberg que empieza moviéndose entre el drama y la comedia para luego dar total paso a la primera. Parece una oda al alcohol al ensalzar sus efectos positivos en el comportamiento de las personas, incluso recordando algunos personajes históricos conocidos por su afición a beber. Pero luego el director prefiere tomar una posición equidistante, si no contraria, y muestra otra visión de sus efectos. En esta parte precipita algunas cosas haciéndolas aparecer de repente y, por lo tanto, siendo un poco tramposo o poco coherente. Por ello, acaba dejando una sensación parcial de decepcionar al final, aunque por los premios recibidos es claro que hay opiniones muy distintas. Los actores funcionan muy bien y hacen interpretaciones muy realistas, sin caer en la parodia o exageración. Entre ellos destaca Madds Mikkelsen que ya venía siendo popular en Hollywood.

Interesante

jueves, 27 de marzo de 2025

Irma la Dulce

 


Película de 1963 dirigida por el maestro Billy Wilder. Un policía idealista y novato es asignado a la zona del mercado de abastos de París. En una de sus primeras rondas acaba pasando por una calla donde se ejerce la prostitución y queda prendado de una joven. Su inexperiencia le hace organizar una redada que tendrá consecuencias nada esperadas.

Adaptación de la homónima obra teatral de Alexandre Bruffort con una mirada atrevida y cómica al mundo de la prostitución de la época. Wilder vuelve a juntar a la maravillosa pareja protagonista que pocos años antes dejaron esa joya que es El Apartamento para dar vida a los papeles principales de esta cinta y que poco tienen que ver con los anteriores. Vuelven a mostrar una gran química y ambos realizan soberbias interpretaciones una vez más. Es una comedia con fondo romántico con guion del propio director y su colaborador habitual, el gran I.A.L. Diamond, en el que dan rienda suelta a su vena más sarcástica. Funciona la parte cómica pues el lado dramático no se toca y el romántico muy poco y cuesta creerlo. El humor es el característico de esa magistral pareja de guionistas, con buen nivel pero sin llegar al de sus obras cumbres.

Buena

lunes, 24 de marzo de 2025

Anatomía de una caída

 


Película de 2023 dirigida por Justine Triet. Una pareja está en su casa en la nieve junto a su hijo y su perro cuando éstos se encuentran el cadáver del padre junto a la casa. Llaman a la policía y parece que ha caído desde la ventana superior de la casa, pero pronto empiezan a ver cosas que no encajan. Podría haber sido un accidente o un suicidio pero también un asesinato y, en este caso, la esposa sería la clara sospechosa, por lo que se tiene que buscar un abogado. 

Interesante cinta francesa que captó la atención de críticos de todo el mundo gracias a la historia que cuenta y cómo lo hace. Es una película de juicios con un corte clásico, en la que se empieza con unos hechos que parecen claros para posteriormente diseccionar a la pareja protagonista y su relación para intentar descubrir la verdad. El pilar central es el fantástico guion original de la propia Triet y Arthur Harari, con estupendos diálogos y una definición y evolución de los personajes muy interesante. En algún momento alargan escenas innecesariamente pero eso no hace que las casi dos horas y media se hagan largas para nada. Igualmente es clave la interpretación de la protagonista, una espléndida Sandra Hüller que sabe darle los matices tan dispares al personaje. Hay buenos secundarios pero otros que no están a esa misma altura. Y la dirección de Triet también es destacable por cómo aborda la historia, va dando las piezas del puzle y juega con la ambigüedad. Llama la atención el uso de la música, sobre todo en las escenas iniciales para condicionar en cierta forma al espectador.

Buena

miércoles, 19 de marzo de 2025

Veredicto final

 


Película de 1982 dirigida por el gran Sidney Lumet. Un abogado veterano y alcohólico que busca clientes en los funerales, recibe un caso muy goloso de una paciente en coma que parece que fue debido a una negligencia médica. Al otro lado están un par de médicos prestigiosos, un hospital de gran reputación y la propia Iglesia a la que pertenece. Rápidamente piensa en buscar un acuerdo rápido que le traiga dinero fácil pues imagina que a la otra parte le interesa evitar el escándalo, pero empieza a plantearse esa solución cuando toma conciencia del daño irreversible causado.

Adaptación de la novela homónima de Barry Reed, con la que inició su exitosa trayectoria como escritor gracias a su gran experiencia como abogado en Boston especialista en malas prácticas médicas. Es decir, la historia está escrita por una persona con amplios conocimientos y gran experiencia en el terreno, lo que le da una solidez enorme. Y el autor de la adaptación no es otro que David Mamet dando lugar a un gran guion. Lumet construye uno de los mejores dramas judiciales que se ha visto, con una estupenda trama bien desarrollada, unos magníficos personajes y un reparto estelar muy difícil de igualar en la época: Paul Newman, James Mason, Jack Warden, Charlotte Rampling, Milo O'Shea... Sin duda que ese trío inicial es ya suficiente razón para ver la película y más si se destaca la actuación del legendario Newman pues se trata de uno de sus mejores trabajos. Tiene una gran atmósfera y lleva la tensión hasta el momento final.

Buena.

domingo, 16 de marzo de 2025

La hermandad silenciosa

 


Película de 2024 dirigida por Justin Kurzel. En 1983 un agente del FBI con mucha experiencia en mafias decide ser trasladado a una zona muy tranquila del estado de Washington por problemas de corazón. Lo último que espera es encontrar un grupo supremacista que lo relaciona con robos y atentados y que pudiera estar acumulando fondos para algo mucho peor.

Adaptación de la novela homónima de Kevin Flynn, conocido autor de true crime, que cuenta una historia real de lo peor que uno se puede encontrar en la sociedad actual, con un odio que se enseña desde que se nace. Los hechos estremecen al ser reales y recientes, por lo que pueden ser recordados por algunos espectadores. Es una historia amplia, con muchas ramificaciones pero que se ha condensado razonablemente bien a pesar de su dificultad. El grupo de personajes y la secuencia de acontecimientos se siguen muy bien si perderse para nada en el entramado. Kurzel arma bien y desarrolla adecuadamente la trama, explotando también la belleza del entorno como contraste de la paz que debería generar. Tiene algunas secuencias de acción bien conseguidas aunque sí se podría esperar algo más del cierre. El protagonista es un sólido Jude Law que muestra lo bien que le va sentando madurar. Si embargo, los jóvenes secundarios principales no están a ese nivel, como Nicholas Hoult y Tye Sheridan, desaprovechando el primero una oportunidad única de lucirse.

Buena.

viernes, 14 de marzo de 2025

Cómo matar a la propia esposa

 


Película de 1965 dirigida por Richard Quine. Stanley Ford es un exitoso dibujante de cómics y conocido solterón que vive sólo con su mayordomo un estilo de vida que es la envidia de muchos hombres casados. Tiene éxito con las mujeres y no parece terminar nunca su diversión. Pero, tras una noche alocada, se despierta junto a una joven italiana con la que se ha casado.

Simpática comedia sobre el matrimonio desde una óptica de la época y que hoy sería impensable. La película gravita su protagonista y al contar con el gran Jack Lemmon hace que el resultado valga la pena. El actor está en su mayor momento de esplendor poco después de haber rodado algunas de sus mejores obras con el maestro Wilder. En esta ocasión no se llega a ese nivel ni mucho menos pero sí está bien lograda gracias a la mezcla de personajes contrapuestos y la estupenda actuación de su protagonista. El guion funciona bien pero sin duda que podía haber sacado mucho más provecho a ese filón de la lucha de sexos y esa visión tan exagerada del matrimonio por parte de ambos. 

Simpática

martes, 11 de marzo de 2025

A real pain

 


Película de 2024 dirigida por Jesse Eisenberg. Dos primos norteamericanos que eran cercanos de niños pero se han distanciado, deciden reunirse tras la muerte de su abuela para visitar su Polonia natal en donde sufrió a los nazis por su origen judío. Uno de ellos ha madurado bien o convencionalmente, con familia y trabajo estable, mientras que el otro tiene un carácter muy espontáneo que promueve reacciones inmediatas en las personas que le rodean. Por ello, los integrantes del tour en el que van vivirán situaciones peculiares.

Segundo proyecto como director de Eisenberg quien también es autor del guion y la coprotagoniza, aunque no con el personaje más llamativo como inicialmente pensó (para no dificultar aún más sus distintos roles en la cinta). Para ese papel escogió a Kieran Culkin y se confirma el acierto tras los numerosos premios y nominaciones que acumula. Y es que la historia se basa completamente en él, sacando de cualquier convencionalismo el tema tratado para promover el humor por un lado y también otros sentimientos más delicados como la depresión, la ansiedad y la hipocresía. Es una película humilde de escaso presupuesto pero realizada con buen oficio y que tiene una acertada sensibilidad para tocar los temas sobre los que se desarrolla sin la seriedad de otras ocasiones pero sin caricaturizarla o faltarle el respeto.

Interesante.

sábado, 8 de marzo de 2025

El diablo viste de Prada


 

Película de 2006 dirigida por David Frankel. Una joven periodista comienza su carrera profesional en la revista de moda más importante e influyente del mundo como asistente personal de su directora, conocida por su trato difícil. A la chica no le interesa este sector pero lo ve como una oportunidad para iniciarse, pero su desconocimiento de la moda le hará difícil encajar. Y el complicado carácter de su jefa se lo pone aún más difícil.

Adaptación de la novela homónima de Lauren Weisberger sobre el mundo de la moda en general y sobre una mujer muy influyente en el mismo, para lo que la escritora se inspiró en la editora jefe de la revista Vogue durante más de tres décadas Anna Wintour. La trama en sí no es especialmente original pero está bien realizada y el mundo de la moda, combinado con un buen repertorio musical y trabajo de montaje, resulta atractivo. Una pieza clave es la actuación de Meryl Streep como la alta ejecutiva totalmente despiadada aunque el protagonismo es para la solvente Anne Hathaway. También es destacable el elenco de secundarios con el buen Stanley Tucci al frente además de Emily Blunt, Simon Baker y otros. Por supuesto que critica al superficial mundo que retrata pero también le quiere justificar y dar un valor.

Buena.

jueves, 6 de marzo de 2025

Wolfs

 


Película de 2024 dirigida por John Watts. La fiscal del estado se ve envuelta repentinamente en una situación muy turbia y decide llamar a un contacto para que le ayude a salir de ahí. Rápidamente aparece este lobo solitario experto en solucionar problemas y se pone en marcha, pero la situación se vuelve más extraña cuando aparece otro lobo para lo mismo pues recibe el encargo de la propietaria del hotel donde han sucedido los hechos. Ninguno se fía del otro pero no les quedará más remedio que colaborar.

Entretenida cinta escrita y dirigida por Watts para el lucimiento y diversión de su famosa pareja protagonista, Brad Pitt y George Clooney, ambos maduros y riéndose un poco de sí mismos mientras disfrutan de su compañía. Tiene guiños a varias películas siendo el más relevante a la mítica Dos hombres y un destino con una pareja de leyenda e irrepetible. Combina suspense con humor negro y algo de acción, realizada con oficio, que entretiene pero que se olvida tan fácilmente como se ve. No tiene nada en especial salvo los mencionados protagonistas que seguro tienen su legión de seguidores.

Entretenida.


lunes, 3 de marzo de 2025

Jack el destripador

 


Película/miniserie de 1988 dirigida por David Wickes. En Londres, a finales del siglo XIX, fueron testigos de una serie de terribles asesinatos cometidos a prostitutas que sacudieron la sociedad del momento y que aún se siguen recordando. Pero la dificultad del caso junto con los medios científicos de la época hacían complicada la investigación a pesar de la presión mediática. Y para complicar el caso a los investigadores, se empezó a rumorear que la propia casa real podría estar implicada.

Aprovechando el centenario del famoso caso de Jack el destripador se realizó esta miniserie de lujo o película larga de tres horas, aunque pasan muy rápido. Por primera vez se tuvo acceso a los archivos de Scotland Yard y a otros con documentación sobre el caso, montando una hipótesis muy realista. Se narran todos los asesinatos cometidos y el desarrollo de la investigación, con bastante detalle aunque sin caer en el mal gusto innecesario. La ambientación del Londres victoriano es estupenda en todos los aspectos y el reparto muy bueno, con el gran Michael Caine a la cabeza. Se le da importancia a varios caracteres sospechosos para llevar e incluso aumentar la tensión hasta la escena final donde se desvela la identidad del criminal. El tramo final funciona muy bien y destaca el montaje.

Buena

sábado, 1 de marzo de 2025

Llaman a la puerta

 


Película de 2023 dirigida por M. Night Shyamalan. Una pareja disfruta unos días con su pequeña en una cabaña aislada cuando reciben la inesperada visita de cuatro extraños sujetos. Se acercan de forma cordial pero portan armas amenazadoras e insisten en hablar con ellos a cualquier precio para algo que dicen que es crucial.

Otra historia de misterio y terror del director de origen hindú en los que es todo un especialista aunque con altibajos en su trayectoria. El estilo de la historia así como la estructura, personajes, etc., son los empleados en cintas previas. Hace un buen uso de los planos, la música, el montaje, etc. También repite el toque fantástico que la conduce, pero el resultado es inferior al de otras de sus obras. La atmósfera está bien pero no es tan angustiosa ni tensa como se puede esperar. La trama es más simplona al igual que sus personajes, sin la riqueza y matices que debieran tener. El reparto consta de sólo un puñado de actores pues es casi una obra de teatro, que tampoco destacan por su desempeño, por lo que son muchos aspectos los que se alinean para acabar con un resultado que no cubre las expectativas pero que está mejor que la media que encontramos del género.

Entretenida

jueves, 27 de febrero de 2025

Scorpio

 


Película de 1973 dirigida por Michael Winner. La CIA sospecha que uno de sus agentes más veteranos y prestigiosos está pasando secretos a la URSS y se ha convertido en un traidor. Para eliminar esta amenaza contratan a un famoso sicario llamado Scorpio que ha colaborado con anterioridad con él y conoce bien sus métodos. Comienza así un juego mortal del gato y el ratón entre dos agentes profesionales muy cualificados.

Interesante thriller rodado en plena Guerra Fría y que la utiliza de contexto, con ese círculo vicioso interminable de agentes íntegros, dobles, traidores, etc. Un mundo donde es complicado no volverse paranoico y en el que es casi imposible poder confiar en nadie. La trama se centra en la caza de un espía que los "suyos" consideran que les están traicionando y quieren eliminarlo, por lo que la intriga y la acción están aseguradas. Y añade una perspectiva muy interesante al contraponer al agente maduro, experto y racional frente al joven asesino ambicioso, listo y pasional. Además, esto cobra más cuerpo cuando los interpretan dos actores de la talla de Burt Lancaster y Alain Delon, además de contar con algún secundario como Paul Scofield. Tiene buenas localizaciones y Winner desarrolla bien la trama para que se siga sin dificultad, aunque por ello tal vez simplifique en exceso algunas cuestiones y le falte algo dureza en algunas escenas. A destacar la secuencia principal de persecución.

Buena

lunes, 24 de febrero de 2025

Cónclave

 


Película de 2024 dirigida por Edward Berger. El Papa acaba de fallecer y se detona inmediatamente el proceso para elegir al sucesor. El decano encargado de ello gestiona todo para que a los pocos días el centenar de cardenales con derecho a voto y a ser elegidos se reúnan en Roma y empezar así el cónclave. Nunca se trata de un proceso sencillo pero parece que en esta ocasión las circunstancias sean más complicadas que nunca, especialmente porque el decano que se preocupa mucho de que la elección sea correcta.

Nueva mirada a ese proceso lleno de tradiciones y que capta la atención de todo el mundo, católico o no, por el que se elige a un nuevo Papa. Se trata de la adaptación de la novela homónima del exitoso Robert Harris. Seguramente nunca fue sencilla la elección del Sumo Pontífice pero la completa visibilidad de hoy en día junto con la extremada sensibilidad y falta de fe de la sociedad actual hacen del mismo algo trascendental para el futuro de la Iglesia y del mundo. La película tiene una puesta en escena muy cuidada en todos los aspectos, con unos escenarios estupendos, y una calidad artística en general muy destacada. También hay que mencionar en este sentido las actuaciones de todo el reparto, con el protagonismo para Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini. El guion tiene la virtud de ir tejiendo una trama de intriga sobre el proceso pero las polémicas que utiliza son bastante burdas, poco trabajadas. Tampoco oculta el interés de atacar a la Iglesia con unas críticas poco ingeniosas. El resultado es efectista sin duda y deja buenas sensaciones por la calidad que atesora aunque se echa en falta una mejor historia.

Buena


viernes, 21 de febrero de 2025

Tristana

 


Película de 1970 dirigida por Luis Buñuel. Un hombre maduro acoge a una joven para criarla según prometió a sus padres, pero conforme crece la chica empieza a sentir una gran atracción hacia ella. Tanto es así que no frena sus deseos y aprovecha su poder para abusar regularmente de la joven, que se resigna a la situación. Pero conoce a un joven artista y ve la oportunidad de cambiar su destino.

Buñuel se adentra en un terreno complicado con este drama psicológico y con cierto humor negro, adaptación de la obra homónima de Benito Pérez Galdós. Es atrevida por el tema y la forma tan clara de mostrar un asunto tan inaceptable, pero a la vez sensible para usar suficientes elipsis para no ser explícito cuando no hace falta. Tiene elegancia en la puesta en escena y un escenario muy bello en la ciudad de Toledo. También cuenta con una pareja protagonista acertada con Fernando Rey y Catherine Deneuve. En España fue un hecho atrevido aunque internacionalmente Kubrick abordó un tema similar aunque con óptica distinta una década antes. Buñuel imprime su sello de crítica a la sociedad y a la Iglesia, además de conseguir que el espectador se sienta incómodo. La cinta va envejeciendo pues el cambio en la sociedad en este medio siglo es brutal, pero en muchos aspectos sigue siendo de absoluta vigencia.

Buena.

miércoles, 19 de febrero de 2025

¡Estáis cordialmente invitados!

 


Película de 2025 dirigida por Nicholas Stoller. Dos parejas deciden casarse y sus familiares, la hermana de una novia y el padre de la otra, reservan un lugar muy especial para celebrar las bodas que sólo admite una ceremonia por fin de semana pero, por un trágico error, admitirán ambas. Todos los preparativos van bien hasta que ambas comitivas coinciden en el sitio y se desvela el error. Finalmente llegan a un acuerdo amistoso para organizarse y hacerlo pero pronto empiezan las rivalidades y comparaciones.

Comedia escrita y dirigida por Stoller que viene centrado en este tipo de género sin demasiado éxito. Cuenta con dos actores también centrados en comedias como Will Ferrell y Reese Witherspoon, siendo el primero el que le da su típico sentido de humor basado en hacer el ridículo y crear situaciones a cuál peor. Por lo tanto, el espectador se puede hacer una idea clara de lo que va a ver con la única duda de si las situaciones son más o menos divertidas. En esta ocasión no lo son mucho salvo alguna ocurrencia puntual, por lo que sólo se podría recomendar a los más aficionados al género a a estos actores. Ni es divertida ni cuenta una historia bonita, es una más del montón que hay similares.

Floja

lunes, 17 de febrero de 2025

Absolución

 


Película de 2024 dirigida por Hans Petter Moland. Un sicario ya mayor empieza a notar pérdidas de memoria importantes y le diagnostican una enfermedad cerebral sin tratamiento y letal, no teniendo ya mucho tiempo por delante. Esto le hace buscar cierta reconciliación con sus hijos y buscar cierta paz interior, aunque no lo tendrá fácil después de la vida que ha llevado.

El veterano y solvente Liam Neeson parece querer separarse de su especialidad del cine de acción y lo hace con una cinta que tiene una mitad típica de su trayectoria y otra mitad drama. La verdad es que ninguna funciona muy bien pues la primera no es creíble su lado de matón incomparable y la parte dramática va muy forzada y superficial. Neeson tiene recursos para lo segundo pero ya está mayor para lo primero, y esta historia no aprovecha su capacidad. La mayoría de las relaciones que refleja no están trabajadas y son bastante absurdas, estando todo montado con alfileres.

Floja

viernes, 14 de febrero de 2025

La muerte y la doncella

 


Película de 1994 dirigida por Roman Polanski. En un país que está saliendo de una dictadura en la que se produjeron terribles crímenes, una pareja que vive aislada recibe una inesperada visita de un hombre que ha ayudado al esposo esa misma noche. La mujer se queda en el dormitorio y reconoce la voz como la del hombre que peores torturas le produjo. Entonces ve la oportunidad para hacer justicia por no decir vengarse.

Historia ficticia inspirada en un país como Chile o Argentina donde muchas personas sufrieron todo tipo de vejaciones, torturas y asesinatos, y que comienzan una nueva etapa intentando mirar hacia delante. Y la casualidad junta a un criminal con una víctima y es donde Polanski suelta su imaginación hacia el drama y el suspense. Crea una atmósfera de tensión creciente con gran acierto, y una evolución de los personajes también muy conseguida. Ayuda el nivel de la pareja protagonista con dos grandes como Sigourney Weaver y Ben Kingsley, ambos espléndidos. La puesta en escena es cuidada así como los diálogos y los silencios. Sin duda que el tema en sí también ayuda a captar la atención aunque, por ello, no es recomendable para los espectadores más sensibles. 

Buena

martes, 11 de febrero de 2025

Maps to the stars

 


 Película de 2014 dirigida por David Cronenberg. Una familia que vive en Hollywood con su hijo adolescente como estrella del cine y que está superando las drogas y el padre que es un famoso terapeuta, ven con preocupación que su otra hija regresa a la ciudad después de haberla desterrado. De muy joven quemó a la casa y pudo haber matado al hermano, aunque fue ella misma quien sufrió quemaduras. La chica consigue trabajo como asistenta de una actriz famosa aunque atormentada.

Cronenberg echa una mirada crítica y satírica sobre Hollywood, abarcando desde los niños/adolescentes todopoderosos y sus peculiares progenitores, hasta las estrellas con sus paranoias, además de los ridículos gurús de cada momento que consiguen fieles deseosos y necesitados de llenar sus vacíos. La trama es interesante aunque, fiel a su estilo, introduce escenas poco agradables o incómodas al espectador que tampoco aportan nada crucial a la historia. Tiene un buen reparto con Julianne Moore, John Cusack, Olivia Williams, Robert Pattison, Mia Wasikowska... La primera destaca aunque con un papel similar al de otras producciones anteriores, por lo que pierde originalidad. Tiene buenas ideas pero parece intentar añadir una vulgaridad en la narración que no sólo no refuerza el mensaje sino que lo perjudica.

Interesante.

viernes, 7 de febrero de 2025

Volver a empezar

 


Película de 1982 dirigida por José Luis Garci. Un señor mayor regresa a su Gijón natal tras muchos años viviendo en los EE.UU. Aunque lo hace discretamente, pronto se sabe que es un prestigioso escritor que recibió recientemente el Nobel. Él pretende reencontrarse con sus amigos, su club de fútbol y su antiguo amor, pues sabe que no le queda mucho tiempo por delante.

Cinta que marcó el hito de ser la primera producción española en ganar un Oscar y, seguramente, sea la mejor de todas las que lo han hecho hasta ahora y la que mejor está envejeciendo. Es una historia sencilla en la que Garci muestra su amor por el cine, el fútbol y Asturias, pero con momentos intensos y profundos. Le queda una laguna importante a la trama pero, pasándola por alto, es sensible y conmovedora, a lo que ayuda el Canon de Pachelbel que usa con regularidad. Un pilar clave es la solidez del reparto con cuatro estrellas como Antonio Ferrandis, Encarna Paso, José Bódalo y Agustín González, siendo los primeros la inolvidable pareja protagonista. Su visionado se sigue disfrutando mucho tanto por la cuidada puesta en escena como la profundidad y humanidad de lo que cuenta.

Buena

miércoles, 5 de febrero de 2025

No hables con estraños

 


Película de 2024 dirigida por James Watkins. Una pareja americana con su hija se encuentran de vacaciones en una pequeña villa de Italia y conocen a otra familia inglesa con la que van simpatizando y pasando cada vez más tiempo. De vuelta a casa los primeros reciben la invitación de ir a la granja de los segundos, al sur de Inglaterra, y deciden aceptar para ver si el cambio de aires le viene bien a él pues pasa una mala racha. Los anfitriones son agradables pero la mujer americana no se siente cómoda pues ve algunos comportamientos que no le gustan.

Remake de la homónima y reciente película danesa en la que los propios autores participan en el guion junto el propio Watkins. Es una  buena cinta de terror que juega con el suspense de la duda primero y con el terror de la información después, manejando así bien lo que cuenta y lo que no para que el espectador tenga sensaciones distintas. No se puede explicar mucho sin desvelar el misterio pero sí que muestra la inocencia o exceso de confianza que solemos tener y, adicionalmente, una gran vulnerabilidad y fragilidad. Por ello, hay que destacar el acertado guion de los hermanos Tafdrup con su habilidad para jugar con los personajes generando intriga para luego llevar a la angustia en el tercio final. Watkins crea unos personajes enigmáticos y otros absolutamente cercanos, y una atmósfera excelente para sus propósitos. El reparto funciona muy bien con el polifacético James McAvoy al frente, volviendo a mostrar que sabe aterrorizar muy bien.

Buena

domingo, 2 de febrero de 2025

Saturday night

 


Película de 2024 dirigida por Jason Reitman. Es 11 de octubre de 1975 y en los estudios de la NBC en Nueva York trabajan frenéticamente los 90 minutos anteriores al estreno de un programa novedoso y en directo, sin imaginar que iban a cambiar el futuro de la televisión. El director al frente tiene que ir convenciendo a los ejecutivos de la cadena que está todo preparado y en orden cuando realmente no para de intentar solucionar los problemas que surgen a cada minuto.

Los sábados por la noche la NBC repetía el popular programa de Johnny Carson hasta que en 1974 decidió cambiar y contrató al joven Lorne Michaels para que hiciera algo muy diferente, lo que acabaría dando lugar al SNL que se estrenaría en la fecha indicada, convirtiéndose en el programa cómico en vivo más largo de la historia. Contaba con jóvenes talentos como John Belushi, Chevy Chase, Dan Akroyd, Billy Cristal, Jim Henson (Muppets)..., por lo que fue una mina para el futuro. Reitman escribe y dirige esta alocada comedia que se centra en la hora y media anterior al estreno del programa y que supuso una sucesión de retos que parecían imposibles de superar. Desde el inicio el ritmo es trepidante, con numerosos personajes y multitud de situaciones extrañas, algunas surrealistas y otras divertidas. Esto puede dividir a la audiencia entre los que se sienten cómodos con ese estilo y los que lo detestan. No obstante, tiene mérito coordinar todo lo que ocurre como si se tratara de un circo con muchas pistas. Hay partes que funcionan muy bien y otras no tanto, pero el conjunto da una buena muestra de lo que tuvo que ser un atrevimiento como éste. A destacar los actores que encarnan a esos personajes reales mencionados pues los clavan.

Buena


jueves, 30 de enero de 2025

Mundo futuro

 


Película de 1976 dirigida por Richard T. Heffron. Un periodista de investigación se encuentra con una muerte sospechosa que relaciona con Delos, un parque futurista que replica distintos mundos con robots y satisface enormemente a sus visitantes. Justo el parque está reabriendo sus puertas por un incidente en la parte que recrea el Oeste, así que ve la ocasión perfecta para investigar.

Tras el éxito de Westworld el equipo preparó una secuela que estrenó pocos años después. La trama es una continuación de la anterior y no incluyen giros considerables ni nada que la haga destacar. Es entretenida y gustará a los que disfrutaron de la original, pero no aporta nada nuevo. Cuenta con una pareja protagonista entusiasmada con Peter Fonda y Blythe Danner, pero sin el carisma de los personajes de la primera. Está realizada con oficio y tiene algunas secuencias buenas aunque otras muy inocentonas para una intriga o thriller. Básicamente, se trata de un producto comercial para aprovechar el tirón aunque sí realizada con oficio.

Entretenida

lunes, 27 de enero de 2025

Mr. Wain

 


Película de 2021 dirigida por Will Sharpe. El joven Louis Wain reside en Londres con su madre y hermanas a las que sostiene y rompe la unidad familiar al casarse con la institutriz de sus hermanas. A pesar del enfrentamiento familiar y su marcha de la casa, les sigue dando apoyo económico gracias a su colaboración con un conocido periódico como caricaturista. Por casualidad adopta un gato como mascota, algo insólito a finales del siglo XIX, y su vida gira al empezar a dibujar todo tipo de imágenes de gatitos, convirtiéndole en un personaje muy conocido.

Biopic sobre la vida del artista inglés Louis Wain que se hizo famoso por sus dibujos de gatitos y gatos antropomorfos, y rodeado de rumores de genialidad y locura. La película se tiene en cuenta esto último y va contando su vida desde la juventud hasta el final, mostrando las adversidades que debió enfrentar. Sharpe le da un toque de humor y un tratamiento visual cuidad y atractivo, pero la narración carece de magnetismo. Se ve como otra historia biográfica de un personaje peculiar pero con el que no se empatiza y hasta muchas veces se parece querer ensalzar sin conseguirlo debidamente. El guion del propio Sharpe es su debilidad que no es capaz de armar una historia consistente y clara, y va dando bandazos por la vida de este artista sin enganchar al espectador. Benedict Cumberbatch hace un esfuerzo por darle carácter a su personaje pero no consigue salvar el resultado, así como los secundarios del nivel de Claire Foy y Toby Jones.

Floja

viernes, 24 de enero de 2025

El último gran héroe

 


Película de 1993 dirigida por John McTiernan. Un chico está obsesionado con el cine y especialmente con un héroe de acción que está a punto de estrenar la cuarta entrega de sus películas. Y justo recibe una entrada que era de Houdini y se supone mágica aunque no se sepa para qué. Pero al poco de comenzar la proyección y sin saber cómo, el joven pasará a estar dentro de la película junto a su héroe. Pero esa puerta sirve para los dos sentidos...

El especialista en el cine de acción McTiernan venía de triunfar con algunas de sus cintas y Arnold Schwarzenegger literalmente arrasaba la taquilla con la segunda entrega de Terminator cuando volvieron a unir sus fuerzas para crear una historia que mezclaba la realidad con la ficción y aprovechaban para parodiar el género que les había lanzado. Por ello, tiene un lado más cómico que de acción o aventuras, aunque no faltan escenas límite y llamativas. Es entretenida por la historia y contiene algunas escenas divertidas, con ocurrencias disparatadas. A los amantes de la acción les puede dejar insatisfechos pues no responde a las expectativas del género de estos especialistas. Lo más simpático es la capacidad de Arnold de reírse de sí mismo.

Simpática.

martes, 21 de enero de 2025

El misterio de God's pocket

 


Película de 2014 dirigida por John Slattery. Un joven provocador es asesinado en la obra donde trabaja y todos cubren al asesino porque piensan que se lo merecía, por lo que queda como un accidente de trabajo. Pero la madre no acepta esta versión y presiona a su nuevo marido para que investigue. Éste, que se relaciona con algunos mafiosetes del barrio, decide pedir el favor mientras sigue con su desequilibrada vida que acabará complicando la situación.

Adaptación de la novela homónima de Peter Dexter sobre los sucesos alrededor de la muerte de un joven en un barrio obrero inspirado en el Devil's Pocket de Philadelphia cuando la madre no acepta la versión que le cuentan. Se disparan un par de líneas argumentales muy desiguales, una con un famoso periodista que es bastante fallida, y otra con el nuevo marido que es más interesante. Va intercalando ambas líneas por lo que el resultado es muy irregular y acaba decepcionando al espectador que tenía unas expectativas altas por el reparto. Tampoco acierta con ese punto de humor negro que incorpora y que deja algunas escenas en terreno de nadie, así como las sexuales que no aportan nada. Llama la atención el reparto con una pareja de altura como Philip Seymour Hoffman y John Turturro, y con secundarios como Richard Jenkins, Christina Hendricks y Eddie Marsan.

Irregular.

domingo, 19 de enero de 2025

Shakespeare in love

 


Película de 1998 dirigida por John Madden. En Londres a finales del siglo XVI el teatro vive un momento especial, con mucho público que lo ama y dos escritores como Shakespeare y Marlowe que producen nuevas obras constantemente. El primero está pasando por un momento duro por falta de inspiración hasta que conoce a una joven aristócrata pero que la familia le promete a un Lord inglés. Por necesidades económicas él debe escribir una comedia al uso de la época, Romeo y la hija del pirata, pero que va derivando a drama conforme vive su apasionado amor con la chica.

Deliciosa comedia romántica que se imagina cómo el incomparable William Shakespeare escribió su inmortal Romeo y Julieta de una forma magistral. El guion de Tom Stoppard y Marc Norman es fantástico, la imaginación para crear la trama y, más aún, por los finos giros y diálogos que lo componen. Además, tiene un grupo de caracteres absolutamente maravilloso por variedad, por composición, por contraposición y más. Y se redondean esos personajes con las interpretaciones de un grupo de actores como pocas veces se puede ver a nivel secundario: Tom Wilkinson, Judi Dench, Geoffrey Rush, Colin Firth, Ben Affleck, Simon Callow, Imelda Stauton, Mark Williams, Rupert Everett,... Están fantásticos y es una suerte verlos en sus respectivos roles. Por otro lado, el protagonismo es para la pareja formada por Gwyneth Paltrow y Joseph Fiennes que muestran mucho entusiasmo y química, mostrando ser una buena elección. También hay que destacar la bella banda sonora de Stephen Warbeck y toda la dirección artística, vestuario (increíble el diseño), peluquería... Tiene calidad por todos lados.

Muy buena

miércoles, 15 de enero de 2025

La zona de interés

 


Película de 2023 dirigida por Jonathan Glazer. El comandante Rudolph Hoss está al frente del campo de exterminio de Auschwitz durante los primeros años de la II Guerra Mundial, esforzándose en mejorar las cámaras de gas para ir eliminando más "unidades" al día.  Su familia vive con él en una casa que limita con el propio campo del horror, aunque allí su esposa e hijos viven ajenos al horror que se produce al otro lado del muro.

Adaptación libre del propio Glazer de la novela homónima de Martin Amis, que murió el mismo año del estreno de la película. Retrata la increíble y sorprendente doble vida de los alemanes en la época nazi, durante la que podían desarrollar una vida familiar y personal normal mientras eran capaces de cometer los peores horrores inimaginables. Es decir, muestra cómo auténticos monstruos tenían otro lado de su vida que no se veía afectada y podía transcurrir con normalidad. Glazer recoge con perfección esa frialdad de los monstruos ante lo que venían ejecutando, lo que acertadamente se ha definido como la banalidad del mal. Es escalofriante ver muchas de las escenas de la vida familiar de aquellos monstruos, y Glazer tiene la sensibilidad de ahorrar al espectador las imágenes del interior del campo pues todos sabemos lo que ocurría allí. Incluso despoja a la trama de la novela de cualquier aspecto que distraiga ese mensaje y lo reduce a no contar "nada" que no sea esa frialdad anómala con la que muchos alemanes de la época vivían sin inmutarse de lo que estaban haciendo. Tiene un montaje y una puesta en escena (a veces) extrañas con la inclusión de imágenes distorsionadas unidas a una música estridente que hace confuso su objetivo, lo que no acentúa el mensaje y sólo lo hace más extraño.

Impactante.

domingo, 12 de enero de 2025

El asesino del juego de citas

 


Película de 2023 dirigida por Anna Kendrick. Un joven atrae a chicas con el pretexto de hacerles fotos en lugares apartados para abusar de ellas y matarlas. Se presenta a un popular concurso de televisión y allí es reconocido por la amiga de una de las víctimas, por lo que intenta que le detengan. Mientras tanto, el joven sigue atrayendo a otras chicas para seguir con su trágico rastro de muertes y desapariciones.

Debut de Kendrick tras las cámaras al frente de un proyecto peculiar porque se trata de una historia real y la enfoca desde un punto de vista no habitual. Va mostrando por un lado al asesino actuar y a alguna de sus víctimas clave por otro lado, de forma que decide no generar misterio alrededor de la figura del criminal sino más bien crear cierta angustia en el espectador. Y también pone el foco en un aspecto sorprendente del caso cuando el asesino se presenta a un popular programa de televisión. Va desarrollando los tres aspectos de forma simultánea de forma que se aleja del montaje tradicional unido al propio asesino o a sus víctimas para buscar la intriga de su identidad. La fórmula funciona bien y es bastante interesante. El caso es increíble y cuesta creer lo que cuenta al final, siendo una denuncia a cómo funciona la justicia. El reparto funciona bien sin destacar especialmente a ningún actor.

Buena.

viernes, 10 de enero de 2025

La cena perfecta

 


Película de 2022 dirigida por Davide Minella. En Nápoles un joven buena persona está metido en la mafia porque es el protegido de un capo. Pero su buen corazón le pone en apuros y el capo, por no liquidarlo, le da una oportunidad mandándolo a Roma al frente de un restaurante que va a abrir para lavar dinero. Sólo le pide que simule que el dinero que manda lo ingrese como ventas del restaurante aunque no tenga clientes. Pero al joven le gusta la cocina y, además, le atrae una chica que es chef.

Simpática comedia romántica encuadrada en la alta cocina y con la mafia napolitana de fondo. Y todo funciona relativamente bien por lo que se mezclan con habilidad los humor y los fogones con el amor y el miedo, teniendo en cuenta que lo de la mafia es el contexto para aumentar el humor. La parte de la comida y la cocina están muy bien recogidos, se hace con gusto, algo de detalle pero sin excesos. Y la parte romántica es la más convencional pero también tiene sus detalles que la hacen bonita. La pareja protagonista Salvatore Esposito y Greta Scarano funciona bien y muestra química, así como los secundarios.

Bonita

martes, 7 de enero de 2025

Rivales

 


Película de 2024 dirigida por Luca Guadagnino. Un tenista de élite vive un mal momento de forma y su esposa, también entrenadora, decide apuntarlo a un torneo menor para que gane confianza. Allí se encontrará con otro tenista con el que empezó hasta jugando en dobles y con el que conoció a su mujer, formándose un triángulo amoroso que aún tiene sus consecuencias.

El director italiano conocido por retratar relaciones no tan convencionales entre personas centra la historia en un triángulo amoroso en el marco del mundo del tenis. No está basado en hechos reales aunque sí se inspira en alguna figura de este deporte para alguno de los personajes. Se desarrolla en dos momentos temporales distintos, el actual y cuando se inició el triángulo unos 10 años antes. La historia de los adolescentes es más real por la edad de los mismos y situación mientras que la actual es del todo inverosímil, muestra a unos personajes en situaciones absolutamente poco o nada creíbles, lo que resiente fuertemente a la película. Además, deja un final "inacabado" que insatisface a muchos espectadores, además de abusar de la cámara lenta en este tramo final que resulta molesto. El triángulo protagonista funciona bien con Zendaya como pieza central y Josh O'Connor y Mike Faist. 

Irregular.


domingo, 5 de enero de 2025

La peor obra de Navidad

 


Película de 2024 dirigida por Dallas Jenkins. Un pequeño pueblo muy tradicional vive siempre con expectación la obra de Navidad de la parroquia, pero esta ocasión es aún más especial porque celebra su 75 aniversario. Por un contratiempo la directora habitual no puede hacerse cargo y la madre de una niña que interviene en la obra decide hacerse cargo con el enorme riesgo de dar cabida a seis hermanos que son conocidos por los problemas que causan.

Adaptación de la novela homónima de Barbara Robinson sobre un temible grupo de hermanos que deciden protagonizar la obra navideña de la parroquia local. Es una cinta familiar para estas fiestas enfocada a los más pequeños de la casa aunque disfrutable por todos. El humor que contiene es básicamente infantil aunque hay momentos bastante divertidos, pero Jenkins va más allá y quiere aprovechar este vehículo para lanzar más mensajes de calado y que, muchas veces, la parte familiar y comercial de estas celebraciones acaba eclipsando. Son varios valores los que recuerda pero el mensaje principal lo recalca suficientemente para que no pase desapercibido y nos ayude a aplicarlo en nuestras vidas. Está realizada con calidad y bastante atractivo, desde la narración de una pequeña protagonista hasta los colores o forma de mostrar lo que va aconteciendo. A destacar las interpretaciones infantiles que todos los niños participantes, así como los papás. Es decir, es un entretenimiento con suficiente calidad y que además nos señala y recuerda algunos valores que debemos tener presentes siempre y, especialmente, en Navidad.

Bonita cinta para toda la familia.

jueves, 2 de enero de 2025

Una muy feliz Navidad

 


Película de 2022 dirigida por Jonathan Wright. Un arquitecto americano va a pasar sus primeras navidades en Londres y se le juntan dos tareas muy complicadas: conseguir un proyecto profesional muy importante y comprar el regalo perfecto a su novia, que además es la hija de su jefe. Para centrarse en lo primero decide hacer el encarga a una personal shopper que conoce por casualidad pensando que así se libera por completo pero pronto descubrirá que no será así.

Habitual cinta romántica que ocurre en Navidad, esta vez en el bonito marco de Londres. Es el típico producto que inunda las pantallas en esta fiestas, tiene cierta elegancia y carece de mal gusto, por lo que ya tiene puntos a su favor. Por otro lado, es otra historia más que no tiene nada distinto ni especial, y que centra la historia en la parte romántica de chico conoce a chica y pasan del caerse mal a gustarse. Todo predecible, con apenas humor pero bonita, por lo que cumple medianamente lo que se espera de ella. Cine navideño enfocado a adultos aunque sea apta para todos.

Entretenida.

miércoles, 1 de enero de 2025

Feliz Navidad

 


Película de 2005 dirigida por Christian Carion. Tras los primeros meses de la I Guerra Mundial hay partes del frente en tierras francesas muy bloqueados donde se encuentran en las trincheras ejércitos alemanes, escoceses y franceses. En la Nochebuena y sin pretenderlo, coinciden cantando villancicos y ello les lleva a iniciar un contacto totalmente inesperado.

Carion escribe y dirige una historia real muy llamativa, seguramente con bastantes licencias dramáticas, que deja algunos mensajes y reflexiones atemporales importantes. La puesta en escena es elegante, con una gran calidad artística en toda la recreación de la época y con un reparto multinacional sólido que dan un buen nivel global a la película. El guion es algo irregular y puede ser el punto más débil, pero no llegar a perjudicar sin remedio todo el resultado. Se ve con interés, es bonita pero no apta para los más peques por el contexto bélico con algunas secuencias violentas y una innecesaria de sexo. Entre el reparto destacan Diane Kruger, Daniel Brühl, Guillaume Canet y Gary Lewis.

Interesante