domingo, 30 de marzo de 2025

Otra ronda

 


Película de 2020 dirigida por Thomas Vinterberg. Varios profesores de un instituto viven un momento poco feliz y se les ocurre probar una teoría de que todos los aspectos de su vida, profesional y personal, podrían mejorar si tuvieran una tasa de alcohol determinada en sangre. Así que empiezan a beber e intentar mantener una tasa acordada durante el día para ver sus efectos, pudiendo comprobar que el resultado es satisfactorio inicialmente.

Exitosa cinta danesa coescrita por el propio Vinterberg que empieza moviéndose entre el drama y la comedia para luego dar total paso a la primera. Parece una oda al alcohol al ensalzar sus efectos positivos en el comportamiento de las personas, incluso recordando algunos personajes históricos conocidos por su afición a beber. Pero luego el director prefiere tomar una posición equidistante, si no contraria, y muestra otra visión de sus efectos. En esta parte precipita algunas cosas haciéndolas aparecer de repente y, por lo tanto, siendo un poco tramposo o poco coherente. Por ello, acaba dejando una sensación parcial de decepcionar al final, aunque por los premios recibidos es claro que hay opiniones muy distintas. Los actores funcionan muy bien y hacen interpretaciones muy realistas, sin caer en la parodia o exageración. Entre ellos destaca Madds Mikkelsen que ya venía siendo popular en Hollywood.

Interesante

jueves, 27 de marzo de 2025

Irma la Dulce

 


Película de 1963 dirigida por el maestro Billy Wilder. Un policía idealista y novato es asignado a la zona del mercado de abastos de París. En una de sus primeras rondas acaba pasando por una calla donde se ejerce la prostitución y queda prendado de una joven. Su inexperiencia le hace organizar una redada que tendrá consecuencias nada esperadas.

Adaptación de la homónima obra teatral de Alexandre Bruffort con una mirada atrevida y cómica al mundo de la prostitución de la época. Wilder vuelve a juntar a la maravillosa pareja protagonista que pocos años antes dejaron esa joya que es El Apartamento para dar vida a los papeles principales de esta cinta y que poco tienen que ver con los anteriores. Vuelven a mostrar una gran química y ambos realizan soberbias interpretaciones una vez más. Es una comedia con fondo romántico con guion del propio director y su colaborador habitual, el gran I.A.L. Diamond, en el que dan rienda suelta a su vena más sarcástica. Funciona la parte cómica pues el lado dramático no se toca y el romántico muy poco y cuesta creerlo. El humor es el característico de esa magistral pareja de guionistas, con buen nivel pero sin llegar al de sus obras cumbres.

Buena

lunes, 24 de marzo de 2025

Anatomía de una caída

 


Película de 2023 dirigida por Justine Triet. Una pareja está en su casa en la nieve junto a su hijo y su perro cuando éstos se encuentran el cadáver del padre junto a la casa. Llaman a la policía y parece que ha caído desde la ventana superior de la casa, pero pronto empiezan a ver cosas que no encajan. Podría haber sido un accidente o un suicidio pero también un asesinato y, en este caso, la esposa sería la clara sospechosa, por lo que se tiene que buscar un abogado. 

Interesante cinta francesa que captó la atención de críticos de todo el mundo gracias a la historia que cuenta y cómo lo hace. Es una película de juicios con un corte clásico, en la que se empieza con unos hechos que parecen claros para posteriormente diseccionar a la pareja protagonista y su relación para intentar descubrir la verdad. El pilar central es el fantástico guion original de la propia Triet y Arthur Harari, con estupendos diálogos y una definición y evolución de los personajes muy interesante. En algún momento alargan escenas innecesariamente pero eso no hace que las casi dos horas y media se hagan largas para nada. Igualmente es clave la interpretación de la protagonista, una espléndida Sandra Hüller que sabe darle los matices tan dispares al personaje. Hay buenos secundarios pero otros que no están a esa misma altura. Y la dirección de Triet también es destacable por cómo aborda la historia, va dando las piezas del puzle y juega con la ambigüedad. Llama la atención el uso de la música, sobre todo en las escenas iniciales para condicionar en cierta forma al espectador.

Buena

miércoles, 19 de marzo de 2025

Veredicto final

 


Película de 1982 dirigida por el gran Sidney Lumet. Un abogado veterano y alcohólico que busca clientes en los funerales, recibe un caso muy goloso de una paciente en coma que parece que fue debido a una negligencia médica. Al otro lado están un par de médicos prestigiosos, un hospital de gran reputación y la propia Iglesia a la que pertenece. Rápidamente piensa en buscar un acuerdo rápido que le traiga dinero fácil pues imagina que a la otra parte le interesa evitar el escándalo, pero empieza a plantearse esa solución cuando toma conciencia del daño irreversible causado.

Adaptación de la novela homónima de Barry Reed, con la que inició su exitosa trayectoria como escritor gracias a su gran experiencia como abogado en Boston especialista en malas prácticas médicas. Es decir, la historia está escrita por una persona con amplios conocimientos y gran experiencia en el terreno, lo que le da una solidez enorme. Y el autor de la adaptación no es otro que David Mamet dando lugar a un gran guion. Lumet construye uno de los mejores dramas judiciales que se ha visto, con una estupenda trama bien desarrollada, unos magníficos personajes y un reparto estelar muy difícil de igualar en la época: Paul Newman, James Mason, Jack Warden, Charlotte Rampling, Milo O'Shea... Sin duda que ese trío inicial es ya suficiente razón para ver la película y más si se destaca la actuación del legendario Newman pues se trata de uno de sus mejores trabajos. Tiene una gran atmósfera y lleva la tensión hasta el momento final.

Buena.

domingo, 16 de marzo de 2025

La hermandad silenciosa

 


Película de 2024 dirigida por Justin Kurzel. En 1983 un agente del FBI con mucha experiencia en mafias decide ser trasladado a una zona muy tranquila del estado de Washington por problemas de corazón. Lo último que espera es encontrar un grupo supremacista que lo relaciona con robos y atentados y que pudiera estar acumulando fondos para algo mucho peor.

Adaptación de la novela homónima de Kevin Flynn, conocido autor de true crime, que cuenta una historia real de lo peor que uno se puede encontrar en la sociedad actual, con un odio que se enseña desde que se nace. Los hechos estremecen al ser reales y recientes, por lo que pueden ser recordados por algunos espectadores. Es una historia amplia, con muchas ramificaciones pero que se ha condensado razonablemente bien a pesar de su dificultad. El grupo de personajes y la secuencia de acontecimientos se siguen muy bien si perderse para nada en el entramado. Kurzel arma bien y desarrolla adecuadamente la trama, explotando también la belleza del entorno como contraste de la paz que debería generar. Tiene algunas secuencias de acción bien conseguidas aunque sí se podría esperar algo más del cierre. El protagonista es un sólido Jude Law que muestra lo bien que le va sentando madurar. Si embargo, los jóvenes secundarios principales no están a ese nivel, como Nicholas Hoult y Tye Sheridan, desaprovechando el primero una oportunidad única de lucirse.

Buena.

viernes, 14 de marzo de 2025

Cómo matar a la propia esposa

 


Película de 1965 dirigida por Richard Quine. Stanley Ford es un exitoso dibujante de cómics y conocido solterón que vive sólo con su mayordomo un estilo de vida que es la envidia de muchos hombres casados. Tiene éxito con las mujeres y no parece terminar nunca su diversión. Pero, tras una noche alocada, se despierta junto a una joven italiana con la que se ha casado.

Simpática comedia sobre el matrimonio desde una óptica de la época y que hoy sería impensable. La película gravita su protagonista y al contar con el gran Jack Lemmon hace que el resultado valga la pena. El actor está en su mayor momento de esplendor poco después de haber rodado algunas de sus mejores obras con el maestro Wilder. En esta ocasión no se llega a ese nivel ni mucho menos pero sí está bien lograda gracias a la mezcla de personajes contrapuestos y la estupenda actuación de su protagonista. El guion funciona bien pero sin duda que podía haber sacado mucho más provecho a ese filón de la lucha de sexos y esa visión tan exagerada del matrimonio por parte de ambos. 

Simpática

martes, 11 de marzo de 2025

A real pain

 


Película de 2024 dirigida por Jesse Eisenberg. Dos primos norteamericanos que eran cercanos de niños pero se han distanciado, deciden reunirse tras la muerte de su abuela para visitar su Polonia natal en donde sufrió a los nazis por su origen judío. Uno de ellos ha madurado bien o convencionalmente, con familia y trabajo estable, mientras que el otro tiene un carácter muy espontáneo que promueve reacciones inmediatas en las personas que le rodean. Por ello, los integrantes del tour en el que van vivirán situaciones peculiares.

Segundo proyecto como director de Eisenberg quien también es autor del guion y la coprotagoniza, aunque no con el personaje más llamativo como inicialmente pensó (para no dificultar aún más sus distintos roles en la cinta). Para ese papel escogió a Kieran Culkin y se confirma el acierto tras los numerosos premios y nominaciones que acumula. Y es que la historia se basa completamente en él, sacando de cualquier convencionalismo el tema tratado para promover el humor por un lado y también otros sentimientos más delicados como la depresión, la ansiedad y la hipocresía. Es una película humilde de escaso presupuesto pero realizada con buen oficio y que tiene una acertada sensibilidad para tocar los temas sobre los que se desarrolla sin la seriedad de otras ocasiones pero sin caricaturizarla o faltarle el respeto.

Interesante.

sábado, 8 de marzo de 2025

El diablo viste de Prada


 

Película de 2006 dirigida por David Frankel. Una joven periodista comienza su carrera profesional en la revista de moda más importante e influyente del mundo como asistente personal de su directora, conocida por su trato difícil. A la chica no le interesa este sector pero lo ve como una oportunidad para iniciarse, pero su desconocimiento de la moda le hará difícil encajar. Y el complicado carácter de su jefa se lo pone aún más difícil.

Adaptación de la novela homónima de Lauren Weisberger sobre el mundo de la moda en general y sobre una mujer muy influyente en el mismo, para lo que la escritora se inspiró en la editora jefe de la revista Vogue durante más de tres décadas Anna Wintour. La trama en sí no es especialmente original pero está bien realizada y el mundo de la moda, combinado con un buen repertorio musical y trabajo de montaje, resulta atractivo. Una pieza clave es la actuación de Meryl Streep como la alta ejecutiva totalmente despiadada aunque el protagonismo es para la solvente Anne Hathaway. También es destacable el elenco de secundarios con el buen Stanley Tucci al frente además de Emily Blunt, Simon Baker y otros. Por supuesto que critica al superficial mundo que retrata pero también le quiere justificar y dar un valor.

Buena.

jueves, 6 de marzo de 2025

Wolfs

 


Película de 2024 dirigida por John Watts. La fiscal del estado se ve envuelta repentinamente en una situación muy turbia y decide llamar a un contacto para que le ayude a salir de ahí. Rápidamente aparece este lobo solitario experto en solucionar problemas y se pone en marcha, pero la situación se vuelve más extraña cuando aparece otro lobo para lo mismo pues recibe el encargo de la propietaria del hotel donde han sucedido los hechos. Ninguno se fía del otro pero no les quedará más remedio que colaborar.

Entretenida cinta escrita y dirigida por Watts para el lucimiento y diversión de su famosa pareja protagonista, Brad Pitt y George Clooney, ambos maduros y riéndose un poco de sí mismos mientras disfrutan de su compañía. Tiene guiños a varias películas siendo el más relevante a la mítica Dos hombres y un destino con una pareja de leyenda e irrepetible. Combina suspense con humor negro y algo de acción, realizada con oficio, que entretiene pero que se olvida tan fácilmente como se ve. No tiene nada en especial salvo los mencionados protagonistas que seguro tienen su legión de seguidores.

Entretenida.


lunes, 3 de marzo de 2025

Jack el destripador

 


Película/miniserie de 1988 dirigida por David Wickes. En Londres, a finales del siglo XIX, fueron testigos de una serie de terribles asesinatos cometidos a prostitutas que sacudieron la sociedad del momento y que aún se siguen recordando. Pero la dificultad del caso junto con los medios científicos de la época hacían complicada la investigación a pesar de la presión mediática. Y para complicar el caso a los investigadores, se empezó a rumorear que la propia casa real podría estar implicada.

Aprovechando el centenario del famoso caso de Jack el destripador se realizó esta miniserie de lujo o película larga de tres horas, aunque pasan muy rápido. Por primera vez se tuvo acceso a los archivos de Scotland Yard y a otros con documentación sobre el caso, montando una hipótesis muy realista. Se narran todos los asesinatos cometidos y el desarrollo de la investigación, con bastante detalle aunque sin caer en el mal gusto innecesario. La ambientación del Londres victoriano es estupenda en todos los aspectos y el reparto muy bueno, con el gran Michael Caine a la cabeza. Se le da importancia a varios caracteres sospechosos para llevar e incluso aumentar la tensión hasta la escena final donde se desvela la identidad del criminal. El tramo final funciona muy bien y destaca el montaje.

Buena

sábado, 1 de marzo de 2025

Llaman a la puerta

 


Película de 2023 dirigida por M. Night Shyamalan. Una pareja disfruta unos días con su pequeña en una cabaña aislada cuando reciben la inesperada visita de cuatro extraños sujetos. Se acercan de forma cordial pero portan armas amenazadoras e insisten en hablar con ellos a cualquier precio para algo que dicen que es crucial.

Otra historia de misterio y terror del director de origen hindú en los que es todo un especialista aunque con altibajos en su trayectoria. El estilo de la historia así como la estructura, personajes, etc., son los empleados en cintas previas. Hace un buen uso de los planos, la música, el montaje, etc. También repite el toque fantástico que la conduce, pero el resultado es inferior al de otras de sus obras. La atmósfera está bien pero no es tan angustiosa ni tensa como se puede esperar. La trama es más simplona al igual que sus personajes, sin la riqueza y matices que debieran tener. El reparto consta de sólo un puñado de actores pues es casi una obra de teatro, que tampoco destacan por su desempeño, por lo que son muchos aspectos los que se alinean para acabar con un resultado que no cubre las expectativas pero que está mejor que la media que encontramos del género.

Entretenida