
domingo, 31 de octubre de 2010
El secreto de vivir

Matrimonio original

sábado, 30 de octubre de 2010
Horizontes de grandeza

viernes, 29 de octubre de 2010
Siete días de mayo

El último refugio

jueves, 28 de octubre de 2010
Recuerdo de una noche

lunes, 25 de octubre de 2010
No es país para viejos

domingo, 24 de octubre de 2010
Up in the air

sábado, 23 de octubre de 2010
Enemigos públicos

Rashomon

viernes, 22 de octubre de 2010
JFK

martes, 19 de octubre de 2010
Sherlock Holmes desafía a la muerte

lunes, 18 de octubre de 2010
El mundo en sus manos

domingo, 17 de octubre de 2010
El hombre elefante

sábado, 16 de octubre de 2010
Traidor
.jpg)
viernes, 15 de octubre de 2010
La octava mujer de barba azul

miércoles, 13 de octubre de 2010
Qué les pasa a los hombres

Comedia romántica de 2009 dirigida por Ken Kwapis con guión de Marc Silverstein y Abby Kohn basado en el libro de Greg Behrendt y Liz Tuccillo. Narra varias historias cruzadas de cinco mujeres alrededor de la treintena buscando o queriendo consolidar una relación sentimental.
Es un fallido intento de conseguir el éxito de películas como Love actually siguiendo una fórmula similar, explotando al máximo los tópicos de las relaciones sentimentales, especialmente en lo que a los hombres respecta. Tienen gracia algunos comentarios o la exageración de dichos tópicos, y en general se deja ver. Pero nada más. Ninguna de las historias, más dramática o cómica, llega a calar en el espectador, pues el guión y la dirección sufren de una gran superficialidad. Y eso a pesar del deslumbrante plantel de estrellas con que cuenta: Jennifer Aniston, Drew Barrymore, Scarlett Johansson, Jennifer Connelly, Ben Affleck, Kris Kristofferson, Bradley Cooper, etc.
Superficial entretenimiento, con algún momento gracioso pero aburrido en otras ocasiones.
lunes, 11 de octubre de 2010
Robin Hood

domingo, 10 de octubre de 2010
Un tipo genial

El libro negro

viernes, 8 de octubre de 2010
Mesas separadas

miércoles, 6 de octubre de 2010
El increíble hombre menguante

Interesante muestra del cine de ciencia ficción dirigida por Jack Arnold en 1957. Tras la exposición a una niebla de origen nuclear, un hombre ve cómo su tamaño va menguando progresivamente. Busca ayuda en la comunidad médica e investigadora para detener su evolución pero nadie ha visto nunca enfermedad tan extraña.
Sorprendente cinta que va recogiendo cómo un hombre va perdiendo volumen de una manera creíble y real. El excelente guión de Richard Matheson va narrando en primera persona cómo va viviendo la situación, transmitiendo su esperanza, desesperación, incomprensión, etc. Tiene buen ritmo aunque hay un momento en que se estanca un poco y desespera al espectador, lo cual también es fruto de la atmósfera conseguida. La dirección artística es excelente, con los decorados y objetos de un tamaño adecuado para hacer real el tamaño del protagonista en cada momento. Increíblemente, no ha envejecido absolutamente nada. Desde luego que debió ser una fuente de inspiración para Peter Jackson para su El señor de los anillos.
Recomendable, es entretenida y de gran calidad.
martes, 5 de octubre de 2010
Ultimátum a la Tierra

Película de ciencia ficción de 1951 dirigida por Robert Wise. Un ovni llega a la Tierra y, tras dar varias vueltas alrededor del globo, aterriza y se baja un extraterrestre bajo la atenta mirada de los hombres que miran con expectación sin saber si se trata de algo pacífico o violento. Lo reciben atemorizados y con las armas preparadas para responder cualquier intento extraño que pueda hacer.
Es un buen ejemplo de este tipo de cine que, sin los medios actuales, es capaz recrear seres y objetos de otros planetas con bastante calidad (con la excepción del robot). Tiene un buen argumento y es bien desarrollado por el guión que hace despertar enseguida el interés del espectador. Mantiene ese interés hasta el final, algo esperado y con buenas intenciones y mensaje.
Entretenida pero no apta para los no aficionados al género fantástico
domingo, 3 de octubre de 2010
Un sueño posible

sábado, 2 de octubre de 2010
No hay tiempo para amar
